Significado de Smo.
En Inglés: Saint
Ortografía alternativa: Santos, El santo
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Smo.'
En el budismo Mahayana, "Smo." se refiere a seres iluminados, trascendiendo la existencia ordinaria [1]. Son individuos espiritualmente superiores, capaces de lograr altos estados meditativos y de dicha; un camino hacia la ܳԲó [2]. Estos seres han superado la ignorancia y el apego, comprendiendo la vacuidad de los dharmas [3].
Los santos (arya) comparten moradas con personas comunes en las etapas dhyana; la práctica del Dharma es esencial [4]. Poseen la capacidad de destruir las pasiones, aunque no erradiquen completamente sus huellas; una profunda dzԲó del sufrimiento [5]. El arhat es un ser iluminado que ha alcanzado un alto nivel de entendimiento, establecido en la culminación de la realidad [6]. Además, logran un estado superior de moralidad, incluyendo la abstención correcta de acciones como matar [7].
En Theravada, se alude a individuos que han alcanzado la realización espiritual, con títulos según su logro; el camino hacia el Nirvana es largo [8].
El concepto Hindú de 'Smo.'
En el hinduismo, "Smo" (o "Santo") se relaciona con figuras veneradas por su santidad y virtud. En el Vaishnavismo, se identifica a individuos virtuosos que aportan paz y claridad [9]. Se enfatiza la fortaleza moral a través de la resistencia al sufrimiento [10], y la dedicación a prácticas espirituales [11]. También se mencionan los Alvar, experimentando í [12], y figuras con visión espiritual [13], incluyendo aquellos que vieron al ñǰ [14].
En los Puranas, el santo es un í elocuente, honrado por Brahma [15]. Son consejeros de reyes [16] y a veces se les identifica con sabios [17]. Agastya es un santo reverenciado [18]. Visvamitra es un ejemplo de ermitaño que ofrece í [19]. Los santos son figuras buscadas por reyes [20] y pueden ser Agastya y Sutikshna [21]. Se describe la paz en sus hogares [22], y se les encuentra en el cielo alabando a los Vanar [23]. Se honra a los ٲñDz [24]. Un santo puede ser quien inicia Diksha [25]. Un gigante busca consumirlo [26]. Pueden ofrecer banquetes a reyes [27]. Vashishtha es un ejemplo de santo sabio [28] y su nombre resuena entre la nobleza [29]. Sampati buscó a un santo [30].
El concepto de Smo. en fuentes locales y regionales
En la historia india, "Smo." simboliza la realización espiritual y la ܳԲó, contrastando con ideas erróneas iniciales [31]. Son personas que alcanzan la santidad y poseen perspicacia espiritual, figuras veneradas por sus devotos [32] [33].
Estos individuos, a menudo fuentes de inspiración divina, son reconocidos por su piedad y 𱹴dzó [34] [35]. Además, se refiere a personas consideradas santas o virtuosas por instituciones religiosas, dignas de veneración [36]. Algunos aconsejaron al rey reducir la circunferencia del cetiya, mostrando diferentes roles [37].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Smo.� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(8)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(9), ^(10), ^(11)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(12), ^(13), ^(14)
-) Ramayana of Valmiki (Griffith) door Ralph T. H. Griffith: ^(15), ^(16), ^(17), ^(18), ^(19), ^(20), ^(21), ^(22), ^(23), ^(24), ^(25), ^(26), ^(27), ^(28), ^(29), ^(30)
-) Triveni Journal: ^(31)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(32), ^(33), ^(34), ^(35)
-) Sanskrit Words In Southeast Asian Languages door Satya Vrat Shastri: ^(36)