Significado de Ver al Señor
En Inglés: See the Lord
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Ver al Señor'
Theravada es una rama principal del budismo con el canon Pali. Un monje busca ó en la comunidad monástica [1].
El concepto Hindú de 'Ver al Señor'
En la tradición hindú del Vaishnavismo, la aspiración de experimentar la ó directa de lo divino es central. Este camino devocional se enfoca en el culto a Vishnu como el Senor Supremo, y la experiencia de su presencia es considerada el objetivo último de los devotos. La necesidad de vivenciar esta conexión divina no solo se siente en términos de adoración, sino como una búsqueda profundamente personal que lleva a la realización espiritual [2]. Al mercado de la experiencia, estos encuentros son motivo de ܲԾó y fervor entre los fieles, quienes anhelan ver o estar en presencia del Senor [3]. La acción de visitar o percibir al Senor es una manifestación del deseo de los devotos, quienes consideran que estos momentos sagrados les otorgan bendiciones .
Varios textos enfatizan la importancia de la experiencia directa, con muchos relatos sobre la llegada del Senor, lo que genera un anhelo colectivo [4]. Además, la experiencia de ver al Senor se describe como impactante y transformadora, dejando una ó duradera en quienes son testigos de estos eventos divinos [5]. Las visitas a lugares sagrados para encontrarse con lo divino se alinean con la práctica regida por la fe y la devoción, reflejando la eternidad de la búsqueda espiritual en la vida de los seguidores [6]. A través de estas conexiones, los devotos no solo buscan un reconocimiento espiritual sino también la recepción de bendiciones que trascienden lo mundano [7].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Ver al Señor� como referencia:
-) Vinaya Pitaka (3): Khandhaka door I. B. Horner: ^(1)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(2), ^(7)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(3), ^(4), ^(5), ^(6)