Significado de Mujer
En Inglés: Woman
Ortografía alternativa: La mujer
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Mujer'
En el budismo, se describe a la mujer como un grupo de seres agraciados y bellos que cautivan al íԳ [1].
En Mahayana, se considera a las mujeres desleales, orgullosas y movidas por deseos, causando problemas a los hombres [2].
En Theravada, se instruye a los bhikkhus a evitar a las mujeres para no apegarse ni perturbarse [3].
El concepto Hindú de 'Mujer'
En el contexto del hinduismo, "Mujer" (o "La mujer") se manifiesta de diversas maneras a través de las diferentes escuelas y textos. En el Vaishnavismo, se les describe como parte esencial de las interacciones sociales y devocionales, experimentando reacciones emocionales hacia Krishna [4]. Se las considera como admiradoras románticas de Krishna, viéndolo como Cupido [5]. Son incluidas en la 徱ٰܳó del servicio devocional [6] y se identifican como individuos que reaccionan a los llamados del ñǰ con cantos y aplausos [7]. Además, se reconoce su presencia entre aquellos que buscan ver al ñǰ [8] y como seres humanos adultas [9]. También son parte del grupo que partió alegremente hacia Phuliya [10].
En el contexto de los rituales, se las describe como receptoras de ofrendas [11]. Algunas interpretan la presencia de Krishna a través de la belleza y el afecto, viéndolo como Kamadeva [12]. Se les menciona en ó con Rukmini, a quien Krishna se acerca [13]. También se las describe como parte de un grupo que expresa infelicidad [14]. Además, se las identifica como habitantes de Sutalaloka [15] y como esposas de Krishna que dieron a luz a sus hijos [16].
En los Puranas, se les describe como afortunadas por honrar a sus esposos [17]. Se les menciona en el contexto de sus roles sociales, incluyendo su pureza y edad para el matrimonio en Kaliyuga . Se les describe como el ser cuyo señor y deidad es el esposo, y que deben hacer su voluntad [18]. En el Vedanta, se les ve como el aspecto femenino de la humanidad, existiendo en el mismo marco espiritual que los hombres [19]. En Dharmashastra, se les relaciona con rituales de purificación corporal [20] y se les compara metafóricamente con la tierra, simbolizando la nutrición y la vida [21].
El concepto Jainista de 'Mujer'
Mujeres en el contexto espiritual Jainista [22].
El concepto de Mujer en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, "Mujer" se manifiesta de diversas maneras. Es reflejo de la humanidad, simbolizando pureza y belleza [23]. Encontramos descripciones poéticas de su creación, centradas en la artesanía [24]. El término designa a la mujer adulta [25].
Las mujeres participaban en juegos, revelando emociones [26]. También se exploran roles con desigualdades de género, donde la mujer sufre consecuencias duraderas [27]. En el contexto de la historia de la India, la "Mujer" es un elemento fundamental.
En el contexto del sur de Asia, la mujer aparece en roles variados y significativos. Es personaje central en relatos, a veces extranjera [28], otras veces viuda que lucha por educar a sus hijos [29]. Se la describe como la contraparte femenina creada para ayudar a la humanidad [30]. Además, es madre involucrada en relaciones sentimentales [31], y esposa que cuida y ayuda a su esposo [32]. La mujer también es una viajera, expulsada por sus padres [33], o embarazada, anhelando fruta [34]. Participa en rituales y juega un papel clave en la trama [35][36].
El concepto de Mujer en las fuentes científicas
En ciencia, "Mujer" se centra en la demografía objetivo [37]. Es el grupo primario de interés en estudios de incontinencia urinaria, afectando su calidad de vida y prácticas religiosas [38]. Una fuerte asociación se observó en este grupo poblacional, como lo demuestra Cho et al [39].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Mujer� como referencia:
-) The Fo-Sho-Hing-Tsan-King (A Life of Buddha) door Samuel Beal: ^(1)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(2)
-) Maha Buddhavamsa—The Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(3)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(4)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(11)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(12), ^(13), ^(14), ^(15), ^(16)
-) Vishnu Purana door Horace Hayman Wilson: ^(17)
-) Ramayana of Valmiki (Griffith) door Ralph T. H. Griffith: ^(18)
-) Thirty minor Upanishads door K. Narayanasvami Aiyar: ^(19)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(20), ^(21)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(22)
-) Triveni Journal: ^(23), ^(24), ^(27)
-) Sanskrit Words In Southeast Asian Languages door Satya Vrat Shastri: ^(25)
-) History of Science in South Asia: ^(26)
-) Village Folk-tales of Ceylon (Sri Lanka), vol. 1-3 door Henry Parker: ^(28), ^(29), ^(30), ^(31), ^(32), ^(33), ^(34), ^(35), ^(36)
-) The Malaysian Journal of Medical Sciences: ^(37), ^(38), ^(39)