Significado de Elementos fundamentales
El concepto de Elemento fundamental tiene diversas interpretaciones en distintas tradiciones filosóficas y religiosas. En el budismo tibetano y Mahayana, se refiere a la esencia de la realidad, conocida como dharmadhatu, que representa la naturaleza básica de todas las cosas y su interconexión. En Vastushastra y Shilpashastra, se asocia con componentes arquitectónicos y musicales clave. En Vaishnavismo, se centra en los tattvas que componen la realidad, y en el contexto histórico de la India, se refiere a los fundamentos de la existencia humana.
En Inglés: Fundamental element
Ortografía alternativa: Elemento fundamental
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Elementos fundamentales'
En el budismo, el concepto de "Elemento fundamental" se manifiesta de diversas maneras. En el budismo tibetano, es un concepto central que sustenta teorías e ideas filosóficas [1]. En Mahayana, se asocia frecuentemente con el dharmadhatu, la esencia de la existencia y la interconexión de todos los ڱóԴDz, algo fundamental para entender la práctica budista [2]. Este dharmadhatu es la naturaleza esencial de todas las cosas, que se considera vacía [3].
El dharmadhatu también se relaciona con el cuerpo del bodhisattva, de donde surge tras abandonar su forma física [4], y que influye en sus cualidades y habilidades [5]. Es la base de la sabiduría y de la existencia [6], y es la realidad esencial que los Budas comprenden profundamente [7]. Desde este elemento fundamental, los bodhisattvas nacen para realizar prácticas transformadoras [8], y de donde surge el cuerpo del bodhisattva, simbolizando la pureza [9].
El dharmadhatu permite a los Tathagatas articular conceptos complejos [10], y es la esencia de la que surge el cuerpo del Buda [11]. Es la naturaleza última de las cosas, que revela la vacuidad de todo [12]. Los bodhisattvas distinguen esta naturaleza al enseñar [13]. Algunos bodhisattvas aún no han alcanzado el cuerpo asociado con la iluminación desde el dharmadhatu [14]. Es la base de donde surgen todas las cosas [15].
En Theravada, los elementos fundamentales se refieren a cualidades inmateriales [16], y a los cuatro dhatus primarios que sustentan la materia secundaria [17]. Se refieren a los componentes básicos de la materia, como pathavi, tejo y apo [18].
El concepto Hindú de 'Elementos fundamentales'
In Vastushastra, Dravidian temples' Gopuras and pillars are fundamental visual and structural elements [19]. Shilpashastra details essential components forming vocal music, found in Vishnudharmottarapurana, a significant aspect to consider, and is a key component .
Vaishnavism explores tattvas, the basic material elements creating reality's layers. These are the subtle and gross aspects to understand [20]. In Purana, Mahat signifies 'greatness', a fundamental element. This is very important to remember in the hindu scriptures .
El concepto de Elementos fundamentales en fuentes locales y regionales
Los elementos fundamentales en la historia de India abordan la existencia humana: biología, animal y características humanas [21]. Estos se conectan con las funciones fisiológicas del cuerpo y antes de explorarlos se presentan partes interesantes [22].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Elementos fundamentales� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(11), ^(12), ^(13), ^(14), ^(15)
-) Introducing Buddhist Abhidhamma door Kyaw Min, U: ^(16)
-) Abhidhamma in Daily Life (by Ashin Janakabhivamsa) door Ashin Janakabhivamsa: ^(17), ^(18)
-) Vastu-shastra (Introduction to Indian architecture) door D. N. Shukla: ^(19)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(20)
-) Triveni Journal: ^(21)