Significado de Mandala
Ortografía alternativa: El mandala, Mandalas
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Mandala'
El concepto de "Mandala" en el budismo, como representación simbólica, es multifacético y esencial para la práctica espiritual. En el budismo, el mandala es una representación simbólica que refleja el universo, utilizada en meditación para significar unidad y totalidad [1]. Es una representación del cosmos, empleado en meditación y rituales, a menudo asociado con el camino hacia la iluminación [2]. Este íDZ indica el viaje espiritual interno hacia la iluminación [3].
Es frecuentemente utilizado en rituales espirituales, representando el cosmos y sirviendo como guía espiritual [4]. También es una representación del cosmos, empleada en meditación y rituales, que abarca todos los aspectos de la práctica espiritual [5]. Los mandalas sirven como herramientas visuales y espirituales para la meditación y la práctica [6]. Además, es una configuración geométrica que representa el universo en el simbolismo budista, a menudo incluyendo deidades pacíficas y airadas [7]. Son una representación simbólica del universo, utilizada frecuentemente en la meditación [8].
En el budismo tibetano, el mandala se convierte en una herramienta fundamental, especialmente en las prácticas tántricas. En el budismo tibetano, es una representación simbólica del universo utilizada en prácticas tántricas, a menudo como punto focal para la meditación y los rituales [9]. Es un íDZ espiritual usado en meditación, ofrecido por stag lung thang pa a 'gro mgon como signo de 𱹴dzó [10]. Es una figura geométrica ritual que representa el universo en el simbolismo hindú y budista, central en los ritos realizados [11]. Son diseños geométricos simbólicos que representan el universo en las tradiciones espirituales hindúes y budistas, usados en meditación y rituales [12].
También son diagramas espirituales utilizados en prácticas tántricas para simbolizar el universo y las interacciones de las Աí divinas [13]. En el budismo tibetano, son patrones geométricos o representaciones diversas que engloban significado religioso y espiritual, como se muestra en las imágenes del texto . Son diseños geométricos que representan el universo cósmico y espiritual en el budismo tibetano, a menudo con asambleas de deidades . Es una configuración geométrica sagrada utilizada en el espacio ritual durante el rito .
El mandala es una representación simbólica o mapa del universo usado en el budismo tibetano, que denota el estado perfecto de conciencia . Es una estructura espiritual o simbólica que representa el universo en la cosmología hindú y budista; sirve como foco para la meditación y los rituales . Son representaciones geométricas sagradas utilizadas en prácticas rituales que son esenciales para el logro espiritual, tanto en dimensiones externas como internas . Es un íDZ ritual que representa el universo, en este caso usado para representar la configuración de los tres grupos y sus deidades asociadas .
Es una configuración geométrica que simboliza el universo, utilizada en rituales de empoderamiento y meditación . Son diagramas espirituales que representan varios aspectos de la existencia y la iluminación . Un diagrama espiritual o estructura cósmica que contiene consortes masculinos y femeninos actuando como guardianes, central para las ԲñԳ del texto . Es una representación simbólica del cosmos, a menudo utilizada en prácticas tántricas para denotar el espacio sagrado que encarna deidades y principios espirituales .
El mandala es un diagrama simbólico que representa el universo, usado como herramienta para la meditación y la dzԲó en el Guhyagarbha-Tantra . Es una representación simbólica del universo en el contexto de la meditación y la práctica espiritual, resaltada por el resplandor que surge de Samantabhadra . Es un íDZ espiritual y ritual en el budismo que representa el universo, que incluye a los guerreros espirituales internos y externos . El mandala se refiere al diagrama o estructura espiritual que representa el conjunto de deidades y sus relaciones dentro del orden cósmico, relevante para las deidades discutidas . Es un diagrama espiritual utilizado en meditación, que generalmente ilustra la 徱Dzó y las deidades dentro de un espacio sagrado . Una representación espiritual y simbólica en la que los espíritus orgullosos se ofrecen como asientos .
Es una representación simbólica y espiritual en la práctica budista, creada visualmente a través de la emanación de sílabas durante la meditación . Es un diseño geométrico que representa el universo en el simbolismo hindú y budista, a menudo usado como herramienta espiritual para la meditación y la práctica . Son círculos simbólicos o diseños geométricos que representan el universo en las tradiciones hindúes y budistas, creando visualmente deidades según el contexto . Es una representación geométrica sagrada a menudo utilizada para la meditación y el viaje espiritual . Las estructuras o círculos que representan diagramas cósmicos, espirituales o meditativos asociados con las ԲñԳ de los Tathagatas .
Es una representación simbólica que se considera primordialmente pura, que abarca el cuerpo y el pensamiento . Una figura geométrica que representa el universo, significativa por su papel en la concesión de empoderamiento y la facilitación de prácticas espirituales descritas en el texto . Es una representación simbólica en el budismo tibetano, que sirve como un diagrama que ilustra el cosmos y las relaciones entre sus entidades . Es una representación simbólica en el budismo que sirve como una ayuda visual para la meditación y la dzԲó del universo cósmico . Un diseño geométrico o íDZ espiritual que representa el universo, que es disoluble en la práctica espiritual . Es una representación simbólica del universo en las prácticas budistas, a menudo utilizada en meditación y rituales .
Son construcciones espirituales o círculos dentro de los cuales se visualizan deidades y prácticas, proporcionando un contexto para las acciones rituales . Es un diagrama espiritual y ritual utilizado en el budismo tibetano, que representa el universo y sirve como un espacio sagrado para las prácticas . Una configuración geométrica que simboliza un cosmos en su esencia, utilizada en rituales y prácticas de meditación . Un íDZ espiritual que representa el cosmos y las prácticas dentro del budismo . Representaciones simbólicas del universo, a menudo utilizadas en meditación para visualizar la interconexión de todas las cosas [14]. Un diagrama simbólico utilizado como plataforma para rituales en las prácticas de Yoga, a menudo creado para deidades o Budas íھDz [15]. Una representación geométrica sagrada que simboliza el universo en las prácticas de meditación, formada a través de la ܲó de deidades [16]. Un íDZ ritual que representa el universo y sirve como una ofrenda en las prácticas tántricas [17].
En el Mahayana, el mandala es un diseño geométrico simbólico usado en meditación y prácticas espirituales, a menudo representando el universo [18]. Es un plato ceremonial usado en rituales, con representaciones de mundos espirituales, a menudo incluido en altares [19]. Es una representación simbólica del orden cósmico en el budismo, que ilustra las relaciones entre varias entidades espirituales [20]. Una representación estructurada de elementos cosmológicos que forman la base de las relaciones espaciales en varios reinos [21]. Una estructura geométrica descrita como un cuadrado con una circunferencia de cinco codos, central para la práctica religiosa descrita en el capítulo . Es una configuración geométrica que simboliza el cosmos y el viaje espiritual, usada en el contexto de las ԲñԳ de Avalokiteshvara .
El concepto Hindú de 'Mandala'
En el contexto del hinduismo, "Mandala" se manifiesta en diversas formas y disciplinas. En Vastushastra, se refiere a un polígono cerrado significativo en el concepto de Vastu-Purusha-mandala, reflejando el tiempo í [22]. En Vaishnavism, el término describe configuraciones geométricas para la adoración, como los padmas y sarvatobhadras en los templos, además de significar un área o recinto sagrado [23] [24]. En Purana, el Mandala es un íDZ espiritual para la meditación y la adoración, con diseños geométricos que representan el universo, y también es un punto focal en la meditación [25] . Estos diseños íپDz se dibujan para la adoración y a menudo representan espacios sagrados, invocando energía espiritual . En Natyashastra, la palabra tiene una relación con la agrupación de movimientos [26]. En Kavya, el Mandala se utiliza en las prácticas tántricas para la adoración de deidades, asociadas a rituales . En Yoga, es la representación geométrica de un concepto espiritual, por ejemplo, un ٰáԲܱ [27]. En Vedanta, el concepto se relaciona con el espacio conceptual donde operan Brahman y las ԲñԳ [28].
En Shaktism, el Mandala es un espacio ritual importante, asociado con prácticas específicas, representando el universo y el viaje espiritual . En Shaivism, el Mandala se relaciona con formas o círculos, como los usados por Virabhadra . En Dharmashastra, se refiere a una sección de los textos védicos [29]. En Pancaratra, el Mandala es un círculo sagrado usado en rituales para la meditación y la adoración, que simboliza el universo [30] [31]. Es un elemento esencial en la iconografía hindú, con diversas aplicaciones y significados en diferentes tradiciones.
El concepto Jainista de 'Mandala'
El mandala en el jainismo se refiere a un sustantivo masculino, como un perro, que simboliza la domesticación animal [32].
Además, representa las zonas solares en la cosmología jainista, mostrando la posición y movimiento del sol, y otros elementos cósmicos importantes [33].
El concepto de Mandala en fuentes locales y regionales
El "mandala" en la historia india se manifiesta de diversas formas. En el contexto de la coreografía, un patrón de movimiento se utilizaba en escenas de lucha [34]. La antigua India concibió un círculo de estados, incluyendo relaciones complejas como las descritas por Kautilya, una idea fundamental [35].
Esta concepción representaba las relaciones interestatales mediante círculos concéntricos, buscando el equilibrio de poder [36]. En la Edad Media, el mandala también aludía a una división administrativa, equivalente a una división de ingresos o una región más extensa que un vishaya .
Además, los diseños geométricos del "mandala" representaban el universo, empleados en prácticas de meditación budista tántrica . El "mandala" se empleaba en rituales y visualizaciones tántricas, siendo un elemento central donde se mezclaban sustancias en cráneos [37]. Finalmente, el "mandala" reveló a Matön Shérap Senggé la 徱Dzó de recipientes medicinales, su diseño y la cuerda mágica, organizada según los elementos y sus propiedades [38].
El concepto de Mandala en las fuentes científicas
En ciencia, "Mandala" se relaciona con manifestaciones cutáneas circulares o en parches. Se observa en el 徱óپ de enfermedades de la piel como Dadru, mostrando lesiones redondeadas . También se asocia con la decoloración de lesiones cutáneas, importante en el estudio de Shwitra .
Estos patrones pueden ser eritematosos o rojizos, relevantes en Ekakushta y Dadru . Además, se identifica como un síntoma en Dooshivisha, mostrando cambios en la piel .
La palabra también se refiere a las capas circulares del ojo, según Sushruta, describiendo su estructura . Finalmente, se considera como una manifestación en diversas afecciones cutáneas y como un síntoma asociado con Dadru .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Mandala� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(8)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(9), ^(10), ^(11), ^(12), ^(13)
-) The Six Yogas of Naropa door C. A. Musés: ^(14), ^(15), ^(16), ^(17)
-) The gods of northern Buddhism door Alice Getty: ^(18), ^(19), ^(20)
-) ś door Leo M. Pruden: ^(21)
-) Vastu-shastra (Introduction to Indian architecture) door D. N. Shukla: ^(22)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(23), ^(24)
-) Garuda Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(25)
-) Natyashastra (English) door Bharata-muni: ^(26)
-) Paduka-panchaka (the five-fold footstool) door Arthur Avalon: ^(27)
-) Taittiriya Upanishad door A. Mahadeva Sastri: ^(28)
-) Apastamba Grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(29)
-) Parama Samhita (English translation) door Krishnaswami Aiyangar: ^(30), ^(31)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(32)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(33)