Significado de Intelecto
En Inglés: Intellect
Ortografía alternativa: Intelectos, El intelecto
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Intelecto'
El intelecto en el budismo tibetano es la capacidad de pensar, entender y razonar, similar a la conciencia [1]. También es la facultad mental para comprender y discernir la realidad y las ԲñԳ, esencial para el camino espiritual .
En Mahayana, el intelecto, como habilidad de pensamiento crítico, es valorado sobre las experiencias místicas en el desarrollo de la sabiduría [2].
El concepto Hindú de 'Intelecto'
En la tradición hindú, el "intelecto" (Intelecto/Intelectos/El intelecto) se manifiesta de diversas maneras y juega un papel crucial en la comprensión de la realidad y la búsqueda espiritual. En los Puranas, se define como la capacidad de la mente para pensar, entender y juzgar, esencial para percibir la realidad [3]. Es considerado una facultad del alma que comprende y conecta toda la existencia y el conocimiento [4]. El intelecto es el núcleo que integra y entiende el universo, equiparado con la esencia de Brahman, tal como se menciona en Vedanta [5]. En los textos de Vedanta, se destaca como una facultad superior al intelecto que puede entender más profundamente, y se asocia con Buddhi, responsable del razonamiento y la comprensión [6] [7].
El intelecto, según los Puranas, también puede ser una capacidad que opera independientemente del cuerpo físico [8]. Es la capacidad de la mente para formar juicios, pensar y entender . En el contexto de Yoga, es un componente esencial en los sistemas filosóficos, una capacidad de DzԾó, comprensión y razonamiento [9]. En Vyakarana, es la capacidad que permite discernir perspectivas y condiciones [10]. A veces, se le considera una cualidad que refleja y procesa información influenciada por la cualidad de Sattva [11].
El intelecto se relaciona con la comprensión de conceptos complejos y el pensamiento crítico . En Vedanta, se describe como la facultad que permite al conocedor comprender el Ser y Brahman [12]. Sin embargo, también se advierte que el intelecto por sí solo no puede comprender la naturaleza del Ser [13]. En Vaisheshika, es una facultad de entendimiento y razonamiento que no deriva de cualidades similares en sus causas [14].
El intelecto, también conocido como "mati" (mati) es un elemento importante para el entendimiento . Es una facultad del alma que percibe y da lugar a manifestaciones, descrita como í y esencia de unidad [15]. En Dharmashastra, las habilidades cognitivas se buscan proteger a través de oraciones [16]. En Kavyashastra, el intelecto es esencial para los poetas, permitiéndoles comprender, recordar y crear obras poéticas . En el contexto del Vedanta, el intelecto puede convertirse en inactivo, contribuyendo a alcanzar el estado más elevado [17].
El concepto Jainista de 'Intelecto'
El intelecto, una cualidad mutable en el ciclo vital, es esencial. [18]
Esta facultad se transforma, influenciada por el karma, en cada renacimiento, reflejando la senda del alma.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Intelecto� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(2)
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(3), ^(4), ^(8), ^(15)
-) Brihadaranyaka Upanishad door Swāmī Mādhavānanda: ^(5)
-) Katha Upanishad with Shankara’s Commentary door S. Sitarama Sastri: ^(6), ^(17)
-) Vivekachudamani door Shankara: ^(7)
-) Yoga-sutras (with Bhoja’s Rajamartanda) door Rajendralala Mitra: ^(9)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(10), ^(11)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(12), ^(13)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(14)
-) Bharadvaja-srauta-sutra door C. G. Kashikar: ^(16)
-) Tattvartha Sutra (with commentary) door Vijay K. Jain: ^(18)