Significado de Celestial
En Inglés: Celestial
Ortografía alternativa: Celestiales, El celestial, Los celestiales
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Celestial'
Theravada es una rama del budismo con el canon Pali. Seres sobrenaturales ofrecieron tortas celestiales a Anuruddha [1].
El concepto Hindú de 'Celestial'
El concepto de "Celestial" en el contexto del hinduismo abarca una rica variedad de nociones que se relacionan con seres divinos y sus interacciones en los diferentes niveles de la existencia. Dentro de la tradición vaishnavista, que considera a Vishnu como el Senor supremo, los celestiales son vistos como seres que adoran Su forma y atributos. Estos seres, como se detalla en textos estratégicos, reflejan una profunda apreciación por la música divina y las canciones de alabanza [2]. La referencia a los �Nitya Suris�, seres permanentes en el ʲí, recalca su posición exaltada y dependencia del Senor, quien es considerado su sustento principal [3].
En el ámbito de los Puranas, se habla de deidades que habitan reinos superiores y que son veneradas por su rol en el equilibrio cósmico y los eventos míticos. Estas divinidades no solo observan las acciones en la Tierra, sino que también influyen en ellas, como se observa en la relación entre los personajes heroicos, como Krishna y Arjuna, y los celestiales que reconocen su poderosa dinámica [4]. La naturaleza de estos seres a menudo se presenta como elevada, pero, a pesar de su ܰí, también enfrentan íDz al adorar al Senor, lo que resalta la dualidad de su existencia [5].
Los textos también aluden a la belleza y esplendor que estos celestiales alcanzan mediante rituales de adoración y el cumplimiento del dharma [6]. La interacción con los celestiales, ya sea invocándolos para que asistan en la satisfacción de deseos o para lograr victoria en batallas, es una práctica recurrente. Los seres celestiales son reconocidos por sus roles en la dzٱó y í de las aspiraciones humanas, reflejando una conexión intrínseca entre el mundo terrenal y el divino [7]. Además, su presencia en los rituales y su búsqueda de ayuda en momentos de crisis, como se menciona en varias luchas contra demonios, demuestra su relevancia continua en el ciclo de la vida y la muerte [8].
En la escuela de Vedanta, que enfatiza la conexión entre el alma individual (atman) y la realidad suprema (brahman), los celestiales son vistos como seres que residen en un plano más elevado de existencia. Su adoración y Աó reflejan la búsqueda humana por alcanzar un estado divino o celestial mediante la práctica espiritual, la cual es esencial para lograr la liberación (moksha) y un conocimiento más profundo de la existencia. Estos elementos combinan la complejidad de las interacciones entre los celestiales y los seres terrenales, mostrando cómo se entrelazan en la narrativa cósmica del hinduismo.
El concepto Jainista de 'Celestial'
Los celestiales representan seres de reinos superiores en el jainismo [9].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Celestial� como referencia:
-) Maha Buddhavamsa—The Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(1)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(2), ^(3), ^(5)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(4), ^(6), ^(8)
-) Harivamsha Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(7)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(9)