Significado de Amrita
En Inglés: Amrita
Ortografía alternativa: Amritano, El Amrita
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Amrita'
En el budismo, Amrita es un néctar divino, esencia de la inmortalidad y alimento espiritual, utilizado en áپ de ܲó [1]. En el budismo tibetano, se describe como néctar de inmortalidad, contrastando con intoxicantes mundanos [2]. También se asocia con una diosa roja y un loto, simbolizando la inmortalidad, o la esposa de Surya, que surgió del dzéԴ .
En el Mahayana, Amrita es el néctar de la inmortalidad, relacionado con la longevidad y el poder espiritual [3]. Los Budas lo buscan, con Vajrapani dzٱéԻDZ [4]. Kwan-yin lo rocía para bendecir a sus devotos [5]. Representa la felicidad suprema y la iluminación, la Dzí o la muerte sin sufrimiento [6] [7]. Es la esencia de la inmortalidad en el Dharma [8].
Este néctar implica un estado sin sufrimiento [9]. Es la sabiduría que libera del sufrimiento, una vida eterna frente al veneno [10] [11]. Simboliza la naturaleza de la iluminación, liberando de la muerte y el renacimiento [12].
El concepto Hindú de 'Amrita'
En el contexto del hinduismo, "Amrita" (o "El Amrita") se refiere a la Dzí o néctar de la inmortalidad, un concepto central y codiciado en la ٴDZDzí y la filosofía hindú. En Hinduism, se considera la esencia vital de las ofrendas sacrificiales [13]. Este néctar representa la inmortalidad y se obtiene a través de los tres tipos de discurso [14]. En Vaishnavism, es un néctar divino que simboliza la inmortalidad y la calidad suprema de las ofrendas divinas [15].
En Purana, Amrita es el objetivo de dioses y demonios en la lucha ó [16]. Es la esencia inmortal, vinculada a Narayana y a la vida eterna [17]. Se asocia a la obtención del néctar durante el batido del dzéԴ [18]. Se relata que los dioses lo consumieron después de derrotar a sus enemigos [19]. También está presente en la leyenda de Karna [20]. Es un elemento central en las historias que simbolizan las bendiciones divinas [21]. Garuda buscaba este néctar para calmar su hambre [22]. El néctar es buscado en áپ espirituales, aunque no siempre concede la liberación total [23]. Es un íDZ de la divinidad y la vida eterna, obtenido en el batido del dzéԴ [24]. En Shaktism, es la esencia vital producida por Rutra [25].
En Dharmashastra, Amrita es el remanente de los sacrificios, con gran importancia espiritual [26]. En Kavya, es el elixir obtenido del batido del dzéԴ, que Rahu intentó consumir para obtener la inmortalidad [27]. En Vedanta, Amrita representa el estado último de ser o ó que proporciona پڲó a los dioses [28]. También simboliza el estado de inmortalidad o liberación del ciclo de nacimientos y muertes . En Purana, se encuentra en la ó de los frutos con un sabor similar a la inmortalidad [29].
El concepto de Amrita en fuentes locales y regionales
El Amrita, con raíces sánscritas, simboliza inmortalidad y existencia eterna en la historia india [30].
Este concepto, clave en la historia de la India, es una de las diez plantas que preservan la longevidad, ofreciendo una visión diferente [31].
El concepto de Amrita en las fuentes científicas
Amrita, en la ciencia, es una hierba (Tinospora cordifolia) que refuerza la inmunidad y las funciones cognitivas, empleada en Swarnamritaprashana . Se considera una sustancia ayurvédica asociada con la inmortalidad, similar al Takra por sus beneficios para la salud. Además, Amrita es una droga ayurvédica valorada para mantener la juventud y promover la salud general .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Amrita� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(2)
-) The gods of northern Buddhism door Alice Getty: ^(3), ^(4), ^(5)
-) Mahayana Mahaparinirvana Sutra: ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(11), ^(12)
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(13), ^(14)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(15)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(16), ^(17), ^(18), ^(19), ^(20), ^(21), ^(22)
-) Devi Bhagavata Purana door Swami Vijñanananda: ^(23)
-) Vishnu Purana door Horace Hayman Wilson: ^(24)
-) Shakti and Shakta door John Woodroffe: ^(25)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(26)
-) Kathasaritsagara (the Ocean of Story) door Somadeva: ^(27)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(28)
-) Markandeya Purana door Frederick Eden Pargiter: ^(29)
-) Sanskrit Words In Southeast Asian Languages door Satya Vrat Shastri: ^(30)