Significado de Prenda
En Inglés: Garment
Ortografía alternativa: Vestidos, La prenda
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Prenda'
En el budismo tibetano, la vestimenta de rin chen gzhon nu simbolizaba humildad y ascetismo [1]. En Mahayana, la prenda puede ser de origen animal o vegetal, como sedas y pieles [2]. También se considera la prenda como producto final de la ٰԲڴǰó de materiales [3].
El concepto Hindú de 'Prenda'
En el hinduismo, la "prenda" abarca diversos aspectos. En Arthashastra, se refiere a prendas tejidas [4]. Dentro del Vaishnavismo, la ropa simboliza servicio divino [5] e incluso el atuendo de Radha [6]. Los vestidos se usan para vestir a los ԾñDz [7] y también son ofrendas [8].
Además, la ropa denota respeto ritual [9] y se sacude en actividades [10]. La ropa de las gopis, robada por Krishna, representa inocencia [11]. En el Purana, un 貹ñ celestial ayuda a recuperar la forma [12].
La ropa cubre la virtud , mientras que las doncellas celestiales se visten apresuradamente . En Dharmashastra, una prenda se da en la iniciación [13], y otra se usa como dzԲó [14]. Finalmente, en Kavyashastra, las gopis utilizan ropa, preparada para la llegada de Krishna .
El concepto de Prenda en fuentes locales y regionales
En la historia india, la ropa que Kabir debía dar al anciano á simbolizaba la dz貹ó y la caridad [15].
El pañuelo tejido por Kabir y Krishna representaba su unidad de propósito y 𱹴dzó, un elemento clave en su conexión [16].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Prenda� como referencia:
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(1)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(2), ^(3)
-) Kautilya Arthashastra door R. Shamasastry: ^(4)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(5)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(11)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(12)
-) Apastamba Grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(13)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(14)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(15), ^(16)