Significado de Nombre y Formularios
El concepto de Nombre y Formularios es fundamental en varias tradiciones filosóficas, como Vaishnavism, Vedanta y Mahayana. Se refiere a la dualidad de la identidad que abarca tanto los aspectos mentales como físicos de los seres. Según estas enseñanzas, Nombre y Formularios revela la superficialidad de las diferencias entre entidades, sugiriendo que la verdadera esencia permanece en un nivel más profundo y unitario, que trasciende las identidades individuales. Esto resalta la importancia de reconocer cómo estas denominaciones y manifestaciones limitan nuestra dzԲó del Ser verdadero y su naturaleza espiritual.
En Inglés: Name and form
Ortografía alternativa: Nombre y forma
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Nombre y Formularios'
El Mahayana se centra en el camino del Bodhisattva, donde un vasto cuerpo de literatura, principalmente en áԲٴ, contribuye a su desarrollo espiritual. Cuando la conciencia surge, se desarrolla el 'nombre' y la 'forma', lo que da lugar a los seis sentidos . En este contexto, 'nombre' se refiere a las etiquetas mentales y 'forma' a su aspecto material [1]. La dupla de nombre y forma es impermanente y el Bodhisattva no debe apegarse a ella [2]. En el Theravada, el concepto de nama-rupa también representa la conexión entre lo mental y lo físico [3], siendo fundamental para entender la identidad condicionada por la conciencia [4]. La existencia compuesta de entidades afecta el renacer, tal como lo explica Nagasena [5].
El concepto Hindú de 'Nombre y Formularios'
En el contexto del hinduismo, particularmente dentro del Vaishnavismo, el nombre y la forma se relacionan con la dzԲó de la naturaleza de la realidad y la identidad del ser. El Vaishnavismo honra a Vishnu como el Senor supremo y destaca su dualidad en la forma de Krishna, enfatizando la divinidad en ambos aspectos[6]. En la gramática sánscrita, el Vyakarana desempena un papel crucial al establecer el contexto correcto de palabras y oraciones, donde el nombre es visto como una forma que sugiere una unidad previa a la 徱ڱԳó[7].
El Vedanta, una escuela de filosofía ortodoxa, explora la realidad última (brahman) y la liberación (moksha) del alma individual (atman), abordando conceptos que representan los nombres y las formas como constructos mentales que crean la ilusión de separación entre entidades, ocultando la unidad subyacente[8][9]. La idea de que las entidades individuales sólo existen como nombres y formas destaca la falta de una verdadera esencia detrás de estas designaciones [10]. Este marco categórico limita el reconocimiento de la verdadera naturaleza del Yo, mientras que las semifinalidades de la existencia y las identidades superficiales son consideradas obstáculos en el camino espiritual hacia la dzԲó profunda de uno mismo [11]. Así, el reconocimiento de las manifestaciones de la realidad y su ó con la Verdad última es esencial para la evolución espiritual.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Nombre y Formularios� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1), ^(2)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(3)
-) Milindapanha (questions of King Milinda) door T. W. Rhys Davids: ^(4), ^(5)
-) Srila Gurudeva (The Supreme Treasure) door Swami Bhaktivedanta Madhava Maharaja: ^(6)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(7)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(8)
-) Vivekachudamani door Shankara: ^(9)
-) Mandukya Upanishad door Kenneth Jaques: ^(10)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(11)