Significado de Jerarquía social
La Jerarquía social es un concepto que organiza a la sociedad en diferentes niveles de estatus según el sistema de castas, influenciando las dimensiones y diseños de las casas, así como los roles y responsabilidades de los individuos. Se manifiesta en varias tradiciones, incluyendo Vastushastra, Arthashastra y Dharmashastra, donde se definen derechos y deberes según el nacimiento y las interacciones sociales, enfatizando la importancia de la caste, el respeto y el comportamiento hacia diferentes clases sociales. Esto estructura no solo las relaciones interpersonales, sino también las prácticas legales y morales de la sociedad.
En Inglés: Social hierarchy
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hindú de 'Jerarquía social'
El concepto de "Jerarquía social" en el contexto del hinduismo se entrelaza con la clasificación estructurada de las personas en función de su casta, que determina deberes, derechos y privilegios. Por ejemplo, el Vajrayana y las tradiciones de Vaishnavismo resalten cómo las interacciones sociales están moldeadas por estas jerarquías, donde los roles y estatus son fundamentales para la organización de la sociedad[1]. El Arthashastra también destaca que la estructura de clases sociales, basada en el linaje y el matrimonio, influye en la DZíپ y la economía[2]. Por su parte, el Dharmashastra profundiza en las expectativas de respeto y comportamiento entre diferentes clases sociales, enfatizando el papel crucial de los Brahmanas y Shudras[3]. Asimismo, obras como los Puranas subrayan cómo la moralidad y la pureza se conciben dentro de esta jerarquía. La literatura y el arte reflejan estas jerarquías sociales, mostrando cómo se manifiestan en la cultura e interacciones cotidianas[4]. La pérdida de estas tradiciones puede llevar incluso al desorden social.
El concepto de Jerarquía social en fuentes locales y regionales
La "Jerarquía social" se refiere a la clasificación de individuos en diferentes niveles, generalmente según la riqueza, el estatus o el poder, lo que influye en las dinámicas sociales [5]. En obras literarias, como en el teatro, se evidencia esta estructura de clases, donde los personajes de élite hablan sánscrito y los comunes, prakrit, lo que ilustra las divisiones sociales [6]. Durante periodos históricos específicos, ciertos grupos, como los brahmanes védicos, ocupaban posiciones elevadas, mostrando cómo estas clasificaciones afectan las relaciones y roles en la sociedad . Así, la jerarquía determina no solo el estatus de los individuos, sino también su interacción y moralidad en la narración social [7].
El concepto de Jerarquía social en las fuentes científicas
La jerarquía social define los niveles de poder y su impacto en prácticas tradicionales .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Jerarquía social� como referencia:
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(1)
-) Shukra Niti by Shukracharya door Benoy Kumar Sarkar: ^(2)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(3)
-) Kamashastra Discourse (Life in Ancient India) door Nidheesh Kannan B.: ^(4)