Significado de Brahmana
Ortografía alternativa: Brahmanes, El Brahmana
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Brahmana'
En el contexto del budismo, "Brahmana" se refiere a miembros de la clase sacerdotal hindú. En el budismo tibetano, se asocian con el conocimiento védico y rituales [1]. Son considerados tradicionalmente sacerdotes o eruditos védicos, involucrados en la interpretación de textos [2].
En Mahayana, el término designa a miembros de la clase sacerdotal, relacionados con el aprendizaje espiritual y rituales antiguos [3]. Un rey donó su cuerpo encadenado a un Brahmana [4]. También se vincula con las enseñanzas iluminadas del Buda [5]. Esta clase se regenera a través de la donación y la vida moral, enfocándose en el conocimiento y la sabiduría [6].
En Theravada, el estatus se alcanza por acciones, no por nacimiento [7]. Inicialmente sacerdotes o sabios hindúes, evolucionaron en el contexto Sakyan para representar la más alta realización espiritual [8]. Se refiere a individuos con atributos éticos y desarrollo mental, logrados o no [9]. Un Brahmana era el capellán del rey Brahmadatta de Kasi [10]. El Bienaventurado mostró el Naga conquistado a esta clase [11]. Deben honrar el servicio Uposatha [12]. Eran una comunidad respetada en Ceilán pre-budista . Se utiliza para referirse a un sacerdote con conocimiento y moral elevados [13]. También para un santo, trascendiendo apegos [14]. Finalmente, a una persona libre de ataduras mundanas [15].
El concepto Hindú de 'Brahmana'
En el contexto del hinduismo, "Brahmana" (o "Brahmanes", "El Brahmana") se refiere a una clase social y a una tradición espiritual de gran importancia. Los Brahmanas son tradicionalmente los sacerdotes y eruditos en la tradición Védica, encargados de realizar rituales, preservar el conocimiento sagrado y transmitir las enseñanzas religiosas [16]. Son figuras espirituales y sacerdotes que desempeñan un papel crucial en la ejecución de rituales y el mantenimiento del conocimiento sagrado, asegurando la continuidad de las prácticas religiosas [17]. Estos individuos son expertos en los textos Védicos y su comprensión del sacrificio Ashvamedha es fundamental para su estatus, demostrando la importancia del conocimiento en la jerarquía social y religiosa [18].
En el contexto de la realización de sacrificios, "Brahmana" se refiere a la clase sacerdotal, esencial para la ejecución de los rituales Védicos y el mantenimiento de la sacralidad de las ofrendas [19]. Estos individuos pertenecen a la casta sacerdotal, encargada de realizar rituales y cumplir con los sacramentos, lo que destaca su rol en la sociedad [20]. Los textos Brahmanas también proporcionan explicaciones sobre los rituales y ceremonias de la cultura Védica, destacando la importancia de deidades como Soma [21].
En la tradición Vaishnavista, los Brahmanas son miembros de la casta sacerdotal, asociados con la sabiduría, el conocimiento espiritual y la realización de rituales [22] [23] [24] [25]. Son figuras respetadas por su papel espiritual y guía [26]. Además, son la varna más alta en la sociedad hindú, tradicionalmente responsables de los rituales y enseñanzas religiosas [27] [28]. Los Brahmanas, en este contexto, son considerados eruditos y aprendidos, encargados del estudio y la enseñanza de textos sagrados y deberes religiosos [29] [30].
En el contexto del Vastushastra, los Brahmanas son los textos que describen las estructuras religiosas y los principios de su construcción, estrechamente ligados a los rituales de sacrificio [31]. Son la clase sacerdotal responsable de recitar cánticos y realizar rituales durante la ceremonia de fundación [32]. En los Puranas, los Brahmanas son miembros de la casta sacerdotal, asociados con el conocimiento, el aprendizaje y la realización de rituales [33]. En el contexto del Natyashastra, el gesto de la mano Shikhara representa la casta más alta [34]. En el contexto del Kavya, los Brahmanas son la casta más alta que recibe dones .
En el contexto del Ayurveda, los Brahmanas son miembros de la casta más alta que estudian medicina para el beneficio de todos [35]. En el contexto del Jyotisha, son la casta que sufre si ciertos fenómenos astronómicos ocurren [36] [37]. En el contexto del Vyakarana, los Brahmanas son la clase social tradicionalmente asociada con la educación y el sacerdocio [38]. En el contexto del Vedanta, los Brahmanas son textos en prosa que explican los rituales y sacrificios mencionados en la literatura Védica [39]. En el contexto del Shaivismo, son la clase sacerdotal que realiza rituales y ritos religiosos . En el contexto del Dharmashastra, son la casta más alta en la sociedad hindú, conocida por sus roles en las prácticas religiosas y rituales [40]. En el contexto del Pancaratra, son miembros de la clase sacerdotal responsables de los ritos religiosos y la adoración divina . En el contexto del Kama-shastra, los Brahmanas son la casta que el Dharmasutras aborda en términos de conducta y responsabilidades [41].
El concepto Jainista de 'Brahmana'
En el jainismo, los brahmanes eran una clase sacerdotal que negaba alimento a los monjes por su apariencia y posición social [42]. Esta acción es un claro ejemplo de discriminación.
Además, en el jainismo, el término también describe a individuos virtuosos que han abandonado las acciones pecaminosas y cultivan la no-ira, la humildad y la diligencia [43].
El concepto de Brahmana en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, los Brahmanes, miembros de la clase sacerdotal, son figuras clave. Se les describe como sabios y conocedores, buscando consejo [44]. En la tradición védica, eran responsables de los rituales y de preservar el conocimiento . Sus roles incluían la enseñanza de los Vedas y la realización de sacrificios . Los Brahmanes, considerados la casta más alta, impartían conocimiento y mantenían el sistema educativo durante el período brahmánico . A menudo recibían donaciones y tierras, como en el caso de las donaciones de la reina o del rey Candella . Eran invitados a realizar ceremonias religiosas y a menudo se les consideraba los recipientes apropiados de dana .
Los Brahmanes, como Sraddhananda, se enfrentaban a conflictos sociales [45]. Sus historias también aparecen en cuentos populares, donde representan la sabiduría, pero se ven envueltos en malentendidos [46]. En el contexto del sur de Asia, una variante de la historia los presenta interactuando con cocodrilos [47]. Los textos sagrados como los Brahmanas, acompañan a los Vedas, detallando rituales y doctrinas filosóficas [48]. Estos textos, junto con las sentencias sagradas, son esenciales para entender los rituales [49]. Los Brahmanas, junto con los Upanishads y otros textos, forman parte de la literatura védica [50].
En las historias, los Brahmanes se asocian con la riqueza y la estrategia, como el personaje del Panchatantra [51]. En algunas narrativas, incluso son salvaguardados de situaciones peligrosas [52]. Su estatus social y su papel en la sociedad eran significativos, reflejados en los registros de donaciones y en su participación en la vida religiosa y cultural . Son mencionados en inscripciones como donees y se les consideraba individuos a quienes se les concedían aldeas . Los Brahmanes, expertos en los Vedas, eran fundamentales para la práctica de los sacrificios [53]. Estos textos, junto con las Upanishads, ilustran la evolución del Vedanta [54].
El concepto de Brahmana en las fuentes científicas
En ciencia, Brahmana es un tratamiento ayurvédico para nutrir y fortalecer el cuerpo, crucial para tratar dolencias como Avabahuka . También se aplica en el manejo de Klaibya, mostrando su importancia terapéutica . Finalmente, se centra en la nutrición y el fortalecimiento corporal .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Brahmana� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1), ^(2)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(3), ^(4), ^(5), ^(6)
-) Guide to Tipitaka door U Ko Lay: ^(7)
-) Vinaya Pitaka (1): Bhikkhu-vibhanga (the analysis of Monks� rules) door I. B. Horner: ^(8), ^(9)
-) Vinaya (2): The Mahavagga door T. W. Rhys Davids: ^(10), ^(11), ^(12)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(13), ^(14), ^(15)
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(16), ^(17), ^(18), ^(19), ^(20), ^(21)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(22), ^(23), ^(24), ^(26), ^(27), ^(28)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(25), ^(29), ^(30)
-) Vastu-shastra (Introduction to Indian architecture) door D. N. Shukla: ^(31)
-) Samarangana-sutradhara (Summary) door D. N. Shukla: ^(32)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(33)
-) Abhinaya-darpana (English) door Ananda Coomaraswamy: ^(34)
-) History of Indian Medicine (and Ayurveda) door Shree Gulabkunverba Ayurvedic Society: ^(35)
-) Brihat Samhita door N. Chidambaram Iyer: ^(36), ^(37)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(38)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(39)
-) Apastamba Dharma-sutra door Ā貹ٲ: ^(40)
-) Kamashastra Discourse (Life in Ancient India) door Nidheesh Kannan B.: ^(41)
-) Uttaradhyayana Sutra door Hermann Jacobi: ^(42)
-) Sutrakritanga (English translation) door Hermann Jacobi: ^(43)
-) Village Folk-tales of Ceylon (Sri Lanka), vol. 1-3 door Henry Parker: ^(44), ^(46), ^(47), ^(51), ^(52)
-) Triveni Journal: ^(45), ^(48), ^(49)
-) History of Science in South Asia: ^(50)
-) The Complete Works of Swami Vivekananda door Srila Narayana Maharaja: ^(53), ^(54)