Significado de Intención
La Intención juega un papel fundamental en varias filosofías, incluyendo el Budismo, Vaishnavismo, Purana, Shaivismo, Mahayana y Theravada. En Budismo y Purana, la intención se relaciona con la motivación subyacente que determina el valor ético de las acciones. En Vaishnavismo, se refiere al propósito detrás de las acciones de Krishna. Según Mahayana, la intención detrás de una ofrenda es más importante que la ofrenda misma. En Theravada, la intención es clave para evaluar las cualidades de un monje y se considera una fuerza mental que í las acciones.
En Inglés: Intention
Ortografía alternativa: La intención
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Intención'
La intención en el contexto del budismo es fundamental, pues motiva las acciones y determina su naturaleza ética, impactando la práctica personal [1]. En el Mahayana, la intención detrás de una ofrenda se valora más que el objeto mismo ofrecido [2]. En Theravada, se enfatiza el propósito tras las acciones, clave para evaluar las cualidades de un monje [3]. La intención í la manifestación de acciones y respuestas [4], reflejando la ٱԲó mental que las impulsa.
El concepto Hindú de 'Intención'
En el hinduismo, la intención juega un papel crucial en la valoración de las acciones. En Vaishnavismo, se busca adorar a Vishnu como el ser supremo y entender el propósito que comunica Rukmini a Krishna[5]. En los Puranas, se preserva la historia cultural y se analizan las motivaciones detrás de las acciones, especialmente en la Gita[6]. En Shaivismo, se enfoca en la adoración a Shiva y el significado detrás de las palabras, según distintas interpretaciones ھDzóھ.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Intención� como referencia:
-) Bodhinyana door Ajahn Chah: ^(1)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(2)
-) Vinaya Pitaka (4): Parivara door I. B. Horner: ^(3)
-) Visuddhimagga (the pah of purification) door Ñāṇamoli Bhikkhu: ^(4)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(5)
-) Bhagavad-gita-rahasya (or Karma-yoga Shastra) door Bhalchandra Sitaram Sukthankar: ^(6)