Significado de Capítulo 徱é
Capítulo 徱é se refiere a una sección específica en varios textos y tradiciones. En el contexto del Budismo Tibetano, es un capítulo con ԲñԳ importantes. En el Purana, se conecta con el Shrimad Bhagavad-gita, destacando sus glorias y bendiciones. También se menciona en Ayurveda como un texto sobre remedios, y en Vedanta como el capítulo final de la Shiva Gita que resume importantes lecciones. Asimismo, en Theravada, narra la aceptación del Cetiyapabbata-vihara, mientras que en la historia de la India se centra en la misericordia divina.
En Inglés: Sixteenth chapter
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Capítulo 徱é'
En el budismo tibetano, el capítulo 徱é señala una sección específica de ԲñԳ o comentarios dentro del texto . Es fundamental para comprender la profundidad de las áپ.
En Theravada, este capítulo del Mahavamsa narra la aceptación del Cetiyapabbata-vihara, un momento clave en la historia budista, proporcionando contexto sobre la expansión de la fe [1].
El concepto Hindú de 'Capítulo 徱é'
El "Capítulo 徱é" en la tradición hindú, según los Puranas, se centra en la Shrimad Bhagavad-gita. Un capítulo que destaca por sus ԲñԳ y versos que se cree otorgan Գí a sus recitadores [2].
Este capítulo es mencionado en ó con sus glorias ilimitadas [3] y su poder. Sirve como punto de referencia antes del capítulo diecisiete. Este capítulo fue recitado por el brahmana, impartiendo poderes divinos [4]. El capítulo mencionado es importante [5].
En Ayurveda, este capítulo aborda los remedios para Pakshma-kopa [6]. Finalmente, en Vedanta, este capítulo es el último de la Shiva Gita, que resume las lecciones de Shiva .
El concepto de Capítulo 徱é en fuentes locales y regionales
El capítulo 徱é relata encuentros divinos y misericordia en la historia india, resaltando la devoción [7]. Además, esta sección demuestra una clara división del texto, abordando un tema específico dentro de la obra, mostrando organización [8].
Por otro lado, se centra en el conocimiento del meridiano y la línea del mediodía, marcando un aspecto crucial en el estudio de la historia [9].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Capítulo 徱é� como referencia:
-) Mahavamsa door Wilhelm Geiger: ^(1)
-) Bhagavad-gita-mahatmya door Shankaracharya: ^(2), ^(3)
-) Bhagavad-gita Mahatmya door N.A. Deshpande: ^(4), ^(5)
-) Sushruta Samhita, Volume 6: Uttara-tantra door Kaviraj Kunja Lal Bhishagratna: ^(6)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(7)