Significado de Brahmanda
Brahmanda es un t茅rmino que se refiere fundamentalmente al "huevo c贸smico" o el universo en la cosmolog铆a hind煤. En diferentes tradiciones como el Jainismo, Vaishnavismo y el Vedanta, se describe a Brahmanda como el objeto que contiene la totalidad de la creaci贸n f铆sica y espiritual. Este concepto no solo implica la estructura del universo, sino tambi茅n su relaci贸n con deidades y la manifestaci贸n de la existencia. Adem谩s, se considera como sus dimensiones y energ铆a, siendo esencial en la filosof铆a y rituales hind煤es.
En Ingl茅s: Brahmanda
Ortograf铆a alternativa: Brahmandas, De Brahmanda
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hind煤 de 'Brahmanda'
En la filosof铆a hind煤, "Brahmanda" se refiere al concepto del universo o huevo c贸smico, representando la totalidad de la creaci贸n y la vastedad de la existencia. En el contexto del Vastushastra, este concepto se asocia con la Harmika de la estupa, simbolizando el universo [1]. Los textos Puranas, como el que narra Brahma, detallan la cosmograf铆a, cosmolog铆a y cosmogon铆a, utilizando "Brahmanda" para describir el universo en su conjunto .
En el Vaishnavismo, Brahmanda se refiere al universo, a menudo medido en yojanas, abarcando los catorce sistemas planetarios [2]. Se describe como el universo c贸smico, donde residen diferentes Brahmas y se examina en relaci贸n con la misericordia divina [3]. Este universo se presenta como una manifestaci贸n c贸smica, controlada por el controlador eterno [4]. En la tradici贸n Purana, "Brahmanda" es el huevo c贸smico o universo que se origina del ser supremo, representando la totalidad de la creaci贸n [5]. Este concepto se asocia con la expansi贸n del universo y la presencia de m煤ltiples universos dentro del Maha Virat [6].
El Brahmanda tambi茅n se relaciona con los ciclos de creaci贸n, sostenimiento y destrucci贸n . En el Vedanta, se describe como las innumerables esferas c贸smicas, insignificantes en comparaci贸n con Akshara, la morada de Purushottama Narayana . En el Yoga, el Brahmanda representa la realidad mayor en la que todo existe [7]. En Shaktism, el t茅rmino se usa para referirse al universo, que abarca toda la existencia [8]. El concepto de Brahmanda, es central en la cosmolog铆a hind煤, representando la totalidad del universo y sus ciclos de creaci贸n y destrucci贸n . En las pr谩cticas espirituales del Vedanta, se considera el macrocosmos [9]. El Brahmanda es el universo, que se describe como despleg谩ndose desde el Ser Supremo .
Los Puranas tambi茅n detallan c贸mo Ganga atraves贸 el universo [10]. En la tradici贸n hind煤, el Brahmanda es el universo en su conjunto, en el que se reconoce a Narayana como la totalidad de la existencia . La noci贸n de Brahmanda es fundamental para comprender la cosmolog铆a hind煤, abarcando todos los seres creados por Brahma [11]. El Brahmanda es el huevo c贸smico del que emerge el universo, un concepto clave en rituales y ceremonias . Los textos v茅dicos tambi茅n se refieren a los diferentes aspectos de la creaci贸n, incluidos los universos y los reinos cosmol贸gicos . En el contexto de la cosmolog铆a hind煤, el Brahmanda es el universo que contiene todo, desde el alma hasta la totalidad de la existencia [12].
El concepto Jainista de 'Brahmanda'
En el jainismo, se asemeja al Brahmanda como un huevo c贸smico, conteniendo el universo, una creaci贸n divina. [13] Este concepto recuerda el poder m铆tico del rey.
El concepto de Brahmanda en fuentes locales y regionales
Brahmanda, t茅rmino s谩nscrito, evoca el universo en textos hind煤es, con "anda" sugiriendo una forma ovoide [14]. En la historia india, el universo c贸smico se expande con Vishnu [15].
La palabra "Brahmanda" significa "huevo de Brahma", descrito en los Puranas, aludiendo a su forma esf茅rica [16].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淏rahmanda鈥� como referencia:
-) Vastu-shastra (Introduction to Indian architecture) door D. N. Shukla: ^(1)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door 艢r墨 艢r墨mad Bhaktived膩nta N膩r膩yana Gosv膩m墨 Mah膩r膩ja: ^(2), ^(3), ^(4)
-) Devi Bhagavata Purana door Swami Vij帽anananda: ^(5), ^(6), ^(11)
-) Shat-cakra-nirupana (the six bodily centres) door Arthur Avalon: ^(7)
-) Shakti and Shakta door John Woodroffe: ^(8)
-) Thirty minor Upanishads door K. Narayanasvami Aiyar: ^(9)
-) Brihaddharma Purana (abridged) door Syama Charan Banerji: ^(10)
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(12)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(13)
-) Triveni Journal: ^(14), ^(15)