Significado de Amor profundo
El concepto de Amor profundo en el Vaishnavismo se refiere a la intensa conexión emocional y afecto hacia lo divino, que potencia la bhakti o devoción. Este amor se manifiesta en diversas formas, como el sentimiento de Rookmunee hacia Krishna, y la intensa devoción que las gopi tienen por Él, especialmente en momentos de 貹ó. Además, se destaca el amor sincero de los primeros devotees hacia el Señor y la relación emocional profunda que mantiene a los creyentes en su cercanía. Este amor es esencial para la verdadera comprensión y comunión espiritual.
En Inglés: Deep love
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hindú de 'Amor profundo'
En el contexto del hinduismo, el amor profundo se revela a través de diversas expresiones en las tradiciones de Vaishnavismo y Puaranas. Vaishnavismo destaca la devoción hacia Vishnu y su décima ԳԲó, donde se manifiestan intensas conexiones emocionales, como las gopis hacia Krishna, especialmente durante momentos de 貹ó [1]. Esta devoción se traduce en afectos profundos y sinceros, vitales para la verdadera comunión con lo divino [2], elevando así la bhakti [3].
Las Puranas también muestran este amor profundo, ejemplificado por los sentimientos desinteresados de Madanamanjari hacia el Rey Ashvavahana . Asimismo, el amor que Krishna siente por los habitantes de Vraja subraya la reciprocidad de la devoción, reflejando emociones excepcionales expresadas por Nanda y Yashoda . Este afecto intenso, tanto divino como humano, resalta la profundidad y la trascendencia del concepto de amor en el hinduismo.
El concepto de Amor profundo en fuentes locales y regionales
El "Amor profundo" refleja conexiones emocionales intensas que generan ilusiones de presencia y sostienen la esperanza en la ausencia del ser querido [4]. Un malentendido sobre los sentimientos de Ramgopal hacia Radha también se menciona en la historia [5]. La relación de Kshetrayya con su amante muestra un vínculo emocional profundo [6]. Además, el amor y la conexión emocional en las obras de Tagore resaltan aspectos espirituales , así como la devoción hacia figuras divinas en contextos religiosos [7][8].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Amor profundo� como referencia:
-) Bhajana-Rahasya door Srila Bhaktivinoda Thakura Mahasaya: ^(1)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(2)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(3)
-) Triveni Journal: ^(4), ^(5), ^(6)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(7), ^(8)