Significado de Taraka
Taraka es un término con múltiples significados en diversas tradiciones filosóficas y religiosas. En el Jainismo, se refiere a conocimientos intuitivos y también significa 'guía' o 'helmsman'. Según los Puranas, Taraka es un demonio poderoso que representa una amenaza significativa para los Devas y cuya derrota es crucial en la lucha entre el bien y el mal. En Yoga, Taraka simboliza una fuerza relacionada con la presciencia que permite superar las complejidades de la vida. También tiene connotaciones en Vyakarana y Vedanta, relacionándolo con conceptos de conciencia y género.
En Inglés: Taraka
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hindú de 'Taraka'
En el contexto del hinduismo, "Taraka" se refiere a un poder asociado con la presciencia, permitiendo cruzar las complejidades de la vida y la muerte, ligado al logro de la Más Alta Intelectualidad [1]. En la literatura puránica, se presentan diversas figuras que representan amenazas significativas para los Devas, como poderosos demonios que requieren intervención divina para ser derrotados, reflejando la eterna lucha entre el bien y el mal [2]. Asimismo, el Yoga ensena técnicas físicas y espirituales que facilitan la conexión con este poder trascendental y promueven la meditación.
El concepto Jainista de 'Taraka'
"Taraka" en el jainismo significa 'helmsman' o Timonel, refiriéndose a un guía y líder en el camino espiritual [3]. También implica habilidad en la navegación, simbolizando la conexión con los elementos acuáticos [4]. Además, Taraka es un oponente en la lucha contra los Vasudevas [5] y se relaciona con uno de los cuatro principales consortes de Purnabhadra [6]. El término también se asocia con el conocimiento intuitivo en la filosofía Sankhya .
El concepto de Taraka en las fuentes científicas
Taraka se relaciona con la anatomía ocular .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Taraka� como referencia:
-) Yoga-sutras (with Vyasa and Vachaspati Mishra) door Rama Prasada: ^(1)
-) Gautami Mahatmya door G. P. Bhatt: ^(2)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(3), ^(4), ^(5)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(6)