Significado de Shankara
En Ingl茅s: Shankara
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Shankara'
Shankara, figura filos贸fica budista tibetana que niega la existencia de seres eternos [1].
El concepto Hind煤 de 'Shankara'
En el contexto del hinduismo, el t茅rmino "Shankara" tiene m煤ltiples significados y referencias, dependiendo de la tradici贸n y el contexto en el que se utilice. En la tradici贸n Vaishnava, Shankara es mencionado como una deidad junto a Brahma, reconocido como un "dasa" o sirviente designado [2]. Tambi茅n se usa como otro nombre para Shri Shiva, el adorador [3], y se asocia con la promoci贸n de filosof铆as no dualistas [4].
Adem谩s, Shankara se refiere a Shri Shankaracarya, una figura influyente en la tradici贸n Mayavada, conocida por su rol oculto como un sirviente eterno del Se帽or Supremo [5]. Tambi茅n se utiliza para describir a un personaje que experimenta una sensaci贸n abrumadora [6] o a alguien que se embriaga y olvida su ropa mientras experimenta amor ext谩tico [7]. El nombre tambi茅n se relaciona con la figura que olvida el respeto hacia un hermano mayor [8] y un devoto espec铆fico que agrada al Se帽or y a los devotos [9]. Se contrapone con las ense帽anzas de Thakur Haridas en relaci贸n con las pr谩cticas espirituales [10].
En la tradici贸n Puranas, Shankara es otro nombre para Mahadeva, reconocido como el creador de todos los seres [11]. Se identifica con Shiva, la deidad observada por Arjuna [12], y es una figura central en la mitolog铆a hind煤 [13]. Se le describe como el jefe de las deidades que Kumara agrad贸 [14] y como una representaci贸n de fuerza y protecci贸n [15]. Shankara tambi茅n se relaciona con un ser celestial que participa en la alabanza a Krishna y Ganga [16] y como el dador de los frutos del Tapasya [17]. Aparece ante Krishna debido a su ascetismo severo [18], y participa en di谩logos sobre la salvaci贸n con Narayana [19]. Se le retrata como una figura divina omnisciente y omnipresente [20] y como Rudra, que inquiere sobre la meditaci贸n de Vishnu [21].
Shankara es un nombre asociado con Shiva, adorado en la confluencia [22], y el se帽or de los Devas responsable de la creaci贸n y destrucci贸n [23]. Un cazador y su esposa obtuvieron grandes recompensas por su devoci贸n a Shiva . Adem谩s, se identifica como el que prometi贸 a Sudyumna un hijo espl茅ndido y es la deidad suprema conocida por sus poderes . Es adorado en el decimocuarto d铆a lunar y se le invoca para obtener ayuda contra los Danavas . Desempe帽a un papel crucial al otorgar bendiciones a Dharma , y Savitri lo propicia para obtener dones . Tambi茅n juega un papel en la b煤squeda de Garuda para restaurar sus alas y representa la destrucci贸n de la ignorancia .
Sage Sucarita experimenta su gracia . Concede al hijo del Rey de Kashi una bendici贸n para convocar a la Kritya y otorga el deseo de Hamsa de tener descendencia . Es un ep铆teto de Shiva invocado en el contexto de bendiciones . La mezcla de castas en la uni贸n sexual que lleva al nacimiento de hijos considerados "bajos" tambi茅n se menciona . Es la figura divina venerada por Dhruva y es referenciado en conversaciones espirituales . Se invoca para protecci贸n y liberaci贸n y es adorado en el decimocuarto d铆a lunar . Otorga bendiciones en pr谩cticas espirituales . Habla sobre la muerte y la liberaci贸n del Samsara y es el consorte de Uma, meditado por el sabio . Es la deidad asociada con la destrucci贸n y regeneraci贸n y representa la transformaci贸n en el ciclo c贸smico hind煤 . Desempe帽a un papel vital en la curaci贸n y la concesi贸n de dones y es un refugio que alivia el sufrimiento . Es venerado por las mujeres j贸venes de Siddhas y Caranas y es el removedor de miserias .
Shankara tambi茅n es el que prob贸 el orgullo de Ganga [24] y es Maheshwara, representando el aspecto destructor de la divinidad [25]. Preparado para la batalla para proteger a Vana [26] y un fil贸sofo influyente cuyas ense帽anzas reflejan las dimensiones filos贸ficas del Bhagavata Purana . Es un t铆tulo para Shiva que denota "el que trae buena fortuna" y un t铆tulo para Rudra, simbolizando su papel como fuente de felicidad .
En Natyashastra, se refiere a una figura donde se mezclan Alamkaras . En Vedanta, Shankara es un fil贸sofo y te贸logo influyente que interpret贸 la filosof铆a Vedanta y los textos relacionados [27] y consolid贸 la doctrina Advaita Vedanta [28]. El texto discute sus interpretaciones y doctrinas [29]. Es un fil贸sofo que proporciona comentarios sobre los textos Upanish谩dicos [30], y un fil贸sofo reverenciado que coment贸 sobre el Mandukya Upanishad [31] y escribi贸 un comentario sobre el Mandukya Upanishad y el Karika [32].
Tambi茅n dej贸 un comentario sobre el Mandukya Upanishad [33]. Es un maestro espiritual y fil贸sofo que estableci贸 ense帽anzas y pr谩cticas de adoraci贸n . Es un fil贸sofo que ejemplifica las ense帽anzas de Vedanta y desaf铆a las creencias de Mandana . El maestro de todos los Upanishads, conocido por establecer la doctrina del no dualismo y un fil贸sofo que argument贸 por la naturaleza no dual del Brahman . Aborda otros sistemas de pensamiento de forma constructiva . Sus puntos de vista se contrastan con los de Sureshvara [34] y es un comentarista influyente de textos y conceptos Ved谩nticos [35].
En Shaktismo, Shankara es una figura prominente, considerado el destructor de la herej铆a budista [36]. En Shaivismo, es otro nombre para Shiva, representado en el contexto de la destrucci贸n y el renacimiento y que significa auspiciosidad y beneficencia . En Dharmashastra, denota una casta mixta resultante de la degradaci贸n del estado original [37].
En Kavyashastra, se refiere a la fusi贸n de Alamkaras y a la interacci贸n de dispositivos literarios . Es el concepto de mezclar elementos en una estructura literaria y la mezcla de significados en el texto . La mezcla interdependiente de adornos y dhvanis y la mezcla interdependiente de adornos que no pueden existir independientemente . Es la combinaci贸n de dispositivos literarios para enriquecer la poes铆a y una mezcla de significados y sonidos . Denota duda o confusi贸n y una mezcla interdependiente de significados impl铆citos . Representa las transformaciones o combinaciones .
Finalmente, en Kamashastra, es un fil贸sofo influyente en el pensamiento indio, conocido por sus obras sobre Advaita Vedanta [38].
El concepto de Shankara en fuentes locales y regionales
Shankara, figura clave en la historia india, fue un influyente fil贸sofo del siglo IX. Estableci贸 la escuela Advaita Vedanta, promoviendo el no-dualismo en el pensamiento hind煤 [39]. Se le considera una encarnaci贸n de Shiva, venerado por su consolidaci贸n del Advaita y sus comentarios [40]. Sus ideas sobre la realidad y la ilusi贸n fueron examinadas cr铆ticamente, resaltando la importancia de comprender la realidad 煤ltima m谩s all谩 de lo material [41]. Su enfoque espiritual contrasta con el de Chaitanya, mostrando diversas corrientes filos贸ficas [42]. Sus interpretaciones del Brahman enfatizan su naturaleza no dual y su papel central [43].
Reconocido por sus puntos de vista sobre los frutos de Vidyas, fue objeto de cr铆ticas budistas [44]. Sus interacciones con diversos individuos fueron comparadas con las experiencias po茅ticas de Wordsworth [45]. Es tambi茅n el primer comentarista disponible del Brahma Sutra, que distingue entre Sutrakara y Badarayana [46]. Su legado incluye el reconocimiento de la devoci贸n de santos como Kan-Appar [47]. Se hace referencia al Se帽or supremo en el contexto de alcanzar la iluminaci贸n [48]. Adem谩s, se relaciona con la mezcla confusa de elementos [49]. Un comentarista de Patanjalayogashastra explica las superpotencias [50]. Destac贸 la importancia de la realizaci贸n de la realidad 煤ltima [51].
El concepto de Shankara en las fuentes cient铆ficas
Shankara en ciencia se refiere a la combinaci贸n de elementos para la salud . Este concepto, dentro de la medicina ayurv茅dica, destaca la interrelaci贸n y equilibrio necesarios.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淪hankara鈥� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door 艢r墨la R奴pa Gosv膩m墨: ^(2)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door 艢r墨 艢r墨mad Bhaktived膩nta N膩r膩yana Gosv膩m墨 Mah膩r膩ja: ^(3), ^(4)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati D膩sa: ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9)
-) Sri Krishna-Chaitanya door Nisikanta Sanyal: ^(10)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(11), ^(12), ^(13), ^(14), ^(15)
-) Devi Bhagavata Purana door Swami Vij帽anananda: ^(16), ^(17), ^(18), ^(19), ^(20)
-) Garuda Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(21)
-) Gautami Mahatmya door G. P. Bhatt: ^(22), ^(23)
-) Brihaddharma Purana (abridged) door Syama Charan Banerji: ^(24)
-) Ramayana of Valmiki (Shastri) door Hari Prasad Shastri: ^(25)
-) Harivamsha Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(26)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(27), ^(28)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(29), ^(30)
-) Mandukya Upanishad (Gaudapa Karika and Shankara Bhashya) door Swami Nikhilananda: ^(31), ^(32)
-) Mandukya Upanishad (Madhva commentary) door Srisa Chandra Vasu: ^(33)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(34), ^(35)
-) Shakti and Shakta door John Woodroffe: ^(36)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(37)
-) Kamashastra Discourse (Life in Ancient India) door Nidheesh Kannan B.: ^(38)
-) Triveni Journal: ^(39), ^(40), ^(41), ^(42), ^(43), ^(44), ^(45), ^(46), ^(47), ^(48), ^(51)
-) Sanskrit Words In Southeast Asian Languages door Satya Vrat Shastri: ^(49)