Significado de Prahlada
En Inglés: Prahlada
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hindú de 'Prahlada'
Prahlada es una figura emblemática en la mitología hindú, famoso por su devoción inquebrantable hacia Vishnu, a pesar de ser el hijo de un rey demonio, Hiranyakashipu, quien aborrecía a Vishnu y perseguía a sus devotos. Desde su infancia, Prahlada mostró una profunda piedad y dedicación, siendo considerado un ejemplo de bhakti pura, donde su amor por Dios prevalecía sobre las adversidades que enfrenta debido al ambiente hostil creado por su padre[1].
Su historia ilustra que la gracia divina puede sobrepasar incluso el obstáculo de nacer en una familia demoníaca, demostrando que la devoción sincera es un camino poderoso hacia la salvación y la protección [2]. A pesar de los intentos de Hiranyakashipu por hacer que su hijo abandonara su fe, Prahlada permaneció firme en sus creencias, lo que generó un conflicto dramático que pone de relieve su carácter virtuoso y su resistencia [3]. En la narrativa, se destacan sus oraciones constantes a Vishnu en lugar de buscar la liberación personal, lo que lo convierte en un símbolo de fe y devoción en la tradición hindú [4][5].
Además, se menciona que Prahlada será reconocido como una figura exaltada en futuros relatos, como Satyaki, un símbolo de heroísmo y devoción perdurable en la memoria colectiva de los practicantes de Vaishnavismo [6][7]. Su historia resuena con los seguidores de Vishnu, inspirando a muchos a cultivar una fe firme ante las adversidades, consolidándolo como un ícono de la devoción dentro del ámbito religioso hindú [8][9].
El concepto Jainista de 'Prahlada'
Prahlada, a combatiente contra los Vasudevas, es a menudo mencionado en la tradición jainista [10]. También se le reconoce entre los Pratyardhacakrins ilustres [11]. Es una figura importante en la congregación de Ara, enriqueciendo la historia narrada [12].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Prahlada� como referencia:
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(1)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(2), ^(5), ^(7)
-) Vishnu Purana door Horace Hayman Wilson: ^(3)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(4)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(6), ^(9)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(8)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(10), ^(11), ^(12)