Significado de Negación
La Negación, según el budismo tibetano, es un concepto fundamental que implica la exclusión o negación de algo, esencial para comprender la relación entre existencia y no existencia. Este término se manifiesta en diversos contextos como un medio de cognición que ayuda a demostrar la imposibilidad de la existencia del Autor, destacando la importancia de reconocer lo que no está presente. En otras tradiciones, como Vyakarana y Vaisheshika, también representa la ausencia de propiedades y contradicciones, lo que subraya su relevancia en la ھDzǴí y la cognición.
Ortografía alternativa: Negaciones, La negación
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Negación'
La negación en el budismo implica rechazar la existencia de negaciones [1]. El budismo tibetano ofrece diversas escuelas que exploran esta idea.
El concepto Hindú de 'Negación'
La negación en el hinduismo implica rechazar propiedades de Brahman. Esto resalta el camino hacia la liberación del alma individual [2].
El concepto de Negación en fuentes locales y regionales
La negación es clave en la ھDzǴí de Krishnamurti, promoviendo soltar prejuicios.
El concepto de Negación en las fuentes científicas
La negación es una estrategia psicológica que evita realidades o emociones perturbadoras [3].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Negación� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(2)