Significado de Mortalidad
Mortalidad es un concepto que se refiere a la condici贸n de estar sujeto a la muerte, abarcando diferentes enfoques en diversas disciplinas. En el budismo tibetano, se considera una noci贸n que requiere respaldo en las escrituras. En Kavya, se contrasta la naturaleza transitoria de la existencia f铆sica con la permanencia de la iluminaci贸n espiritual. La filosof铆a Vedanta tambi茅n enfatiza la mortalidad como algo que el ente eterno trasciende. En la ciencia, la mortalidad se estudia a trav茅s de tasas de muerte en experimentos con animales y en el contexto de enfermedades, como las infecciosas y la enfermedad renal cr贸nica.
En Ingl茅s: Mortality
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Mortalidad'
La mortalidad en el budismo tibetano se entiende como una creencia respaldada por escrituras [1].
El concepto Hind煤 de 'Mortalidad'
En el contexto del hinduismo, la mortalidad se refiere a la condici贸n de estar sujeto a la muerte, lo que contrasta con la inmortalidad del alma (atman) y la realidad 煤ltima (brahman) que se busca alcanzar mediante la iluminaci贸n espiritual y la renuncia (kavya). Esta fugacidad de la vida enfatiza la naturaleza transitoria de la existencia f铆sica, un tema recurrente en la filosof铆a ved谩ntica[2][3].
El concepto de Mortalidad en las fuentes cient铆ficas
La mortalidad observada en animales de prueba mostr贸 que no se registr贸 mortalidad durante los experimentos de toxicidad aguda y subaguda . Sin embargo, se document贸 la ocurrencia de muertes para evaluar la seguridad y toxicidad de las sustancias administradas . La mortalidad puede aumentar en casos de enfermedades cr贸nicas, como la enfermedad renal cr贸nica . Tambi茅n se reportaron muertes por reacciones adversas a medicamentos y un 12% de los ninos VIH positivos fallecieron durante el periodo del estudio . Adem谩s, la mortalidad ocasionada por enfermedades infecciosas fue destacada .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淢ortalidad鈥� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1)
-) Mandukya Upanishad door Kenneth Jaques: ^(2)
-) Kathopanishad (Madhva commentary) door Srisa Chandra Vasu: ^(3)