Significado de Bindu
El t茅rmino Bindu tiene m煤ltiples significados en diferentes tradiciones espirituales y filos贸ficas. En el contexto del budismo y otras escuelas de pensamiento hind煤, Bindu representa un punto simb贸lico de energ铆a y creaci贸n, asociado con la conciencia y la dualidad. Se visualiza como una fuente de energ铆a espiritual y un centro de meditaci贸n que simboliza la unidad y el origen de la creaci贸n. En Ayurveda, Bindu tambi茅n se refiere a una medida espec铆fica de medicamentos, destacando su importancia tanto en la espiritualidad como en la medicina.
Ortograf铆a alternativa: Encuadernaci贸n
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Bindu'
En el budismo, el bindu es un punto energ茅tico simb贸lico que se visualiza como una esfera de luz en la meditaci贸n. Representa el potencial y la realizaci贸n espiritual, abarcando el todo y la nada [1].
El concepto Hind煤 de 'Bindu'
En el hinduismo, "Bindu" se presenta como un concepto multifac茅tico con m煤ltiples interpretaciones. En Vaishnavismo, se considera un lugar de importancia [2]. Se refiere a una gota simb贸lica [3] o un punto que representa energ铆a y conciencia, en el contexto de la divinidad de Krishna [4]. En Purana, es un punto que simboliza la creaci贸n y la conciencia . En Natyashastra, se asocia con el enlace que retoma la intenci贸n principal de la obra .
En Yoga, Bindu es el punto de enfoque en la meditaci贸n [5], asociado con la realidad 煤ltima. Representa los principios masculino y femenino [6]. Es un aspecto en la cadena de emanaciones divinas [7]. A menudo se visualiza como un grano de gramo [8]. Es el estado de conciencia final [9]. Tiene una expansi贸n de cien millones de Yojanas [10]. Simboliza la creaci贸n masculina en conjunci贸n con la femenina Visarga [11]. Es la manifestaci贸n sobre la media luna, integral en la formaci贸n del Pranava [12]. Denota la fuente de creaci贸n y conciencia [13] y el origen de la existencia sutil [14].
En Vedanta, es el punto de enfoque en la meditaci贸n, asociado con la energ铆a y la conciencia, a menudo visto como la fuente de la creaci贸n [15]. Es un punto de energ铆a significativo, relacionado con la virilidad y el poder espiritual [16]. Es la esencia que causa la creaci贸n y la preservaci贸n [17]. En Shaktism, es la esencia de la manifestaci贸n [18]. Representa la uni贸n de Shiva y Shakti [19]. Es el punto de origen o culminaci贸n [20]. Simboliza la energ铆a potencial y el origen de los universos [21]. Es la fuente de creaci贸n en Tantra [22]. En Shaivism, es uno de los cuatro constituyentes inaudibles de Aum .
El concepto de Bindu en fuentes locales y regionales
El Bindu, un centro clave en la historia de India, simboliza la energ铆a potencial y la creatividad. Es un punto de referencia para la autodefinici贸n, esencial para la evoluci贸n [23].
Adem谩s, el Bindu se relaciona con la organizaci贸n textual y la divisi贸n tem谩tica [24]. Un poeta us贸 un seud贸nimo [25].
El concepto de Bindu en las fuentes cient铆ficas
En ciencia, Bindu se refiere a una medida espec铆fica, como dos gotas de aceite Nasya en Pratimarsha Nasya . Tambi茅n describe una cantidad precisa de medicamento l铆quido, aproximadamente 0.5 ml, administrado seg煤n los est谩ndares ayurv茅dicos en Nasya . Adem谩s, Bindu es crucial para dosificar tratamientos Nasya, indicando la cantidad precisa de l铆quido instilado por las fosas nasales .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淏indu鈥� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(2), ^(3), ^(4)
-) Shat-cakra-nirupana (the six bodily centres) door Arthur Avalon: ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(11), ^(12), ^(13), ^(14)
-) Thirty minor Upanishads door K. Narayanasvami Aiyar: ^(15), ^(16), ^(17)
-) Shakti and Shakta door John Woodroffe: ^(18), ^(19), ^(20), ^(21), ^(22)