Significado de Advaita
En Ingl茅s: Advaita
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hind煤 de 'Advaita'
En el contexto del hinduismo, "Advaita" se traduce como no dualidad, un concepto filos贸fico clave que resuena en diversas escuelas. En Vaishnavismo, se manifiesta como la eliminaci贸n de la separaci贸n entre el alma individual y el Supremo [1]. Esta filosof铆a, que enfatiza la experiencia personal y el razonamiento l贸gico, promueve la unidad [2]. En el mismo contexto, se expresa como la sensaci贸n de unidad con el Absoluto [3]. La no dualidad es un pilar filos贸fico que niega cualquier diferencia entre el alma y el Se帽or Supremo [4].
Advaita, como concepto, indica un estado de unidad [5]. Tambi茅n, es personificado en figuras importantes, como Advaita Acarya, quien es respetado como maestro espiritual [6]. En Vaishnavismo, Advaita es una figura que baila y participa en acciones divinas [7]. La no dualidad se relaciona con la comprensi贸n de la unidad entre el ser y el universo [8].
En Vaishnavismo, Advaita se manifiesta en personajes y di谩logos que sugieren relaciones o interacciones [9]. Tambi茅n se observa en la importancia de figuras filos贸ficas que enfatizan la no dualidad [10]. En Purana, Advaita es una escuela filos贸fica que ense帽a la identidad del alma individual con el Brahman Supremo . En Kavya, se identifica con la postura filos贸fica de la no dualidad enfatizada en Vedanta [11].
En Yoga, se encuentra en perspectivas no dualistas, aunque diferentes a las de Vallabhacarya . En Vedanta, la no dualidad es la afirmaci贸n de que el Atman y Brahman son uno [12]. Advaita en Vedanta significa la ausencia de divisi贸n en la realidad [13]. En Vedanta, Advaita enfatiza la unidad y la indivisibilidad de la realidad 煤ltima [14]. En Shaktism, la no dualidad implica la disoluci贸n de todas las distinciones, enfatizando la unidad de la conciencia [15]. En Shaivism, Advaita es la filosof铆a que destaca la unidad de la existencia . En Shaivism, el t茅rmino Advaita significa no-dos, resaltando la unidad en lugar de la dualidad . Advaita, en diferentes escuelas, resalta la complejidad de la unidad y la identidad entre Dios y los seres individuales .
En Vaishnavismo, Advaita Acarya es una figura significativa en la filosof铆a de la unidad [16]. La no dualidad se refiere a la unidad esencial del ser y la realidad 煤ltima [17]. Advaita se manifiesta en personajes que experimentan emociones intensas y que son parte de la interacci贸n con figuras divinas [18]. La no dualidad es una filosof铆a que enfatiza la unidad del alma individual con la realidad 煤ltima [19]. La no dualidad es un concepto que implica la identidad fundamental del ser individual (jiva) con la realidad 煤ltima (Brahman) [20].
Advaita en Vaishnavismo es una filosof铆a que celebra las ense帽anzas de Madhavendra Puri [21]. La no dualidad se manifiesta en la comprensi贸n de la relaci贸n entre Krishna y sus devotos [22]. En Vedanta, la no dualidad se relaciona con la libertad de las nociones falsas y la realizaci贸n de la unidad con Dios [23]. La no dualidad es la base de las ense帽anzas de Shankara, que enfatiza la unidad en el contexto espiritual . En Shaktism, la no dualidad se relaciona con la unidad del ser individual con la conciencia universal .
El concepto Jainista de 'Advaita'
Advaita en jainismo: Describe la entidad 煤nica y particular. [24]
La idea de Advaita implica la singularidad de una cosa, separada de otras.
El concepto de Advaita en fuentes locales y regionales
El concepto de Advaita en la historia india se refiere a una filosof铆a de no dualidad, con ra铆ces profundas en el hinduismo. Esta corriente, asociada principalmente con Shankara, postula la unidad entre el ser individual y el absoluto, el Brahman [25]. Se presenta como una 煤nica existencia indivisible, que es la verdadera esencia de la realidad [26].
Sankaracharya fue un gran defensor de esta escuela, que enfatiza la unidad del alma individual con el absoluto [27]. Esta doctrina filos贸fica destaca la identidad del 'atman' (alma) y el 'brahman' (conciencia universal) [28]. Se explora en relaci贸n con el Bhakti, enfatizando la unidad del alma individual con el Supremo [29].
Advaita, un concepto que destaca la unidad entre el yo individual y lo divino, es fundamental [30]. Esta idea, que resalta la unidad de toda la existencia, fue promovida por los Acharyaswami [31]. La filosof铆a de no dualidad tambi茅n es un elemento importante para comprender textos religiosos, facilitando su interpretaci贸n [32].
En la tradici贸n, Advaita se manifiesta como la filosof铆a articulada por Sri Sankara, enfatizando la unidad entre todas las existencias [33]. Se discute en el contexto de la conciencia humana moderna y la realidad [34]. Se enfatiza la unidad absoluta del devoto y Dios [35].
Este sistema filos贸fico, establecido por Sankaracharya, promueve la no dualidad como la 煤nica v铆a para la autorrealizaci贸n [36]. El concepto tambi茅n se relaciona con la pr谩ctica de Tyagaraja, que enfatiza la unidad de la conciencia individual y universal [37]. Se ense帽a que el alma individual y la realidad 煤ltima son una misma cosa [38]. Finalmente, Mahipati cre铆a en una filosof铆a que enfatiza la no diferencia entre Dios y sus devotos [39]. Advaita es un concepto central en las ense帽anzas de Ramakrishna [40] y Meenakshi [41], y se analiza en vol煤menes acad茅micos [42]. El concepto es mencionado en el contexto del Saivismo y otras discusiones teol贸gicas [43] y es esencial para comprender el hinduismo [44].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淎dvaita鈥� como referencia:
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door 艢r墨 艢r墨mad Bhaktived膩nta N膩r膩yana Gosv膩m墨 Mah膩r膩ja: ^(1), ^(2), ^(3)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati D膩sa: ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(16), ^(17), ^(18), ^(19), ^(21), ^(22)
-) Kathasaritsagara (the Ocean of Story) door Somadeva: ^(11)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(12)
-) Mandukya Upanishad door Kenneth Jaques: ^(13)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(14)
-) Shakti and Shakta door John Woodroffe: ^(15)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(20)
-) Mandukya Upanishad (Madhva commentary) door Srisa Chandra Vasu: ^(23)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(24)
-) Triveni Journal: ^(25), ^(26), ^(27), ^(28), ^(29), ^(30), ^(31), ^(32), ^(33), ^(34), ^(35), ^(36), ^(37), ^(38), ^(40), ^(41), ^(42), ^(43), ^(44)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(39)