Significado de Comunión con los dioses en el cristianismo
La Comunión con Dios se refiere a la profunda y personal relación que los creyentes establecen con el divino, fundamental para la vida espiritual. Esta conexión íntima se fortalece a través de la oración, la reflexión y la comunicación continua, lo que permite a los individuos experimentar belleza, fortaleza y comprensión en sus vidas. La relación no solo se basa en rituales, sino en una interacción significativa que trasciende la superficie y se convierte en un pilar para la moral y el bienestar emocional de los creyentes.
En Inglés: Communion with God, Fellowship with God
Ortografía alternativa: Comunión con Dios
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Cristiano de “Comunión con los dioses�
En el contexto cristiano, "Comunión con Dios" se refiere a una conexión con lo divino, haciéndose posible a través de Cristo, removiendo impedimentos. [1] Es también una bendición caracterizada por la calma y pureza que las personas pueden desear. [2] Se trata de la relación constante que Jesús tuvo con Dios, lo que lo hacía diferente. [3]
Esta práctica es una fuente de alegría e influye en la percepción de la vida. [4] En su esencia, es perfecta, continua, espiritual, sin necesidad de templos o lugares especiales. [5] Es una razón para el canto de los redimidos y para la liberación del pecado. [6] Implica una relación íntima y comunicación entre creyentes y el Señor, trascendiendo el ritual. [7]
Se fomenta mediante la oración y la devoción sincera. [8] Es una conexión continua y profunda que los creyentes cultivan a través de la fe y la confianza. [9] Se caracteriza por la oración y el intercambio de amor, no solo por la interacción reflexiva. [10] Es una comunión consciente y activa, esencial para la vida eterna. [11]
Se fomenta a través de la oración, que genera comunicación íntima. [12] Implica conectarse con Dios a través de la oración, la adoración y una mentalidad espiritual, lo que lleva a una relación más profunda. [13] Es una relación profunda e íntima que fomenta el crecimiento y la fortaleza espiritual. [14]
Es la fuente de alegría y estabilidad en la vida de un creyente. [15] Es una relación íntima con Dios, esencial para la felicidad y la realización. [16] Es la relación personal que Moisés comparte con Dios. [17] Los creyentes deben mantener una relación íntima con Dios a través de la fe y el recuerdo del sacrificio de Jesús. [18]
Florece cuando se está alineado con la luz y la pureza de Dios. [19] Se mejora a través de la obediencia y la fe. [20] Es una conexión espiritual que trasciende las prácticas externas. [21] El salmista busca una conexión profunda para obtener conocimiento y comprensión. [22]
Implica oración y entendimiento compartido, demostrando conexión y pertenencia a Dios. [23] Implica estar en estrecha conexión con Dios, fomentando la guía espiritual. [24] Es una relación interpersonal profunda con lo divino, esencial para la paz espiritual. [25] Promueve una comprensión y relación más profundas entre creyente y Dios. [26]
Se caracteriza por la comunicación y la fe. [27] Los creyentes la experimentan a través de la fe. [28] Enriquece la experiencia del creyente en la fe, el amor y la esperanza. [29] Fomenta la quietud y la estabilidad. [30] Se caracteriza por la oración, la adoración y la comunión espiritual. [31]
Nutre y sostiene el fruto espiritual en la vida del creyente. [32] Es esencial para recibir fortaleza y apoyo espiritual. [33] Es fundamental para la experiencia de la vida eterna. [34] Mejora el estado espiritual a través de la oración y la conexión. [35]
Es la relación establecida entre Cristo y Dios, que sirve de base para Sus obras milagrosas. [36] Transforma las tareas ordinarias en actos con propósito. [37] Se facilita a través de Jesucristo para los de corazón puro. [38] Trae fuerza, ligereza y elevación espiritual. [39]
Implica compartir y presencia mutua entre los individuos y Dios. [40] Implica oración y reflexión espiritual. [41] Proporciona elevación espiritual, guía y consuelo en la vida diaria. [42] Nehemías enfatizó la conexión y el diálogo con Dios como esencial. [43]
Es la experiencia íntima y la conexión a través de actos de fe. [44] Las vidas obtienen impulso y fuerza de esta relación, previniendo el estancamiento espiritual. [45] Es crucial para la vida moral y ética. [46]
Se basa en la expiación. [47] Es esencial para experimentar la verdadera belleza y fuerza. [48] Destaca la importancia de la presencia y la fe en la vida diaria. [49] Se enfatiza en el contexto de una existencia futura. [50] Es esencial para cultivar la justicia y resistir la tentación. [51] Proporciona consuelo en las dificultades. [52]
Se establece a través de la visión de Jacob, mostrando que Dios es accesible. [53] Implica compartir espiritualmente a través de la oración, la reflexión y la adoración. [54] Es la relación del hombre con Dios, indicativa de conexión y comunión espiritual. [55] Subyace a toda comunión entre los creyentes. [56]
En el Protestantismo, es la vida compartida entre creyentes y Dios, caracterizada por el intercambio de amor y compromiso. [57] Es la interacción entre el espíritu humano y el Espíritu de Dios, destacando la necesidad de alineación espiritual. [58] Requiere justicia para existir. [59] El creyente busca una interacción y comunión profunda en la adoración, representando la unión espiritual con lo divino. [60]
En la Iglesia Católica, es la profunda conexión espiritual y la unión que Cristo mantuvo con lo Divino. [61]
En el cristianismo primitivo, se mantiene a través de la fe y la adoración. [62] Se fomenta a través de prácticas como la virginidad. [63] Se caracteriza por recibir vida, luz y los beneficios que Dios ofrece a quienes lo aman. [64] Es la relación profunda y personal compartida entre la humanidad y lo divino. [65]
Los creyentes buscan establecerla a través de la fe y la práctica. [66] Es una conexión y relación espiritual profunda con el Creador Divino. [67] Todos los hombres la tienen, enfatizada a través de las enseñanzas del Nuevo Testamento. [68] Es experimentar la unidad y la comunión con Dios, importante en la otra vida. [69] Es una conexión y comunión profunda y espiritual con Dios, caracterizada por una relación ininterrumpida. [70]
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en varios artículos (en inglés) sobre el cristianismo, la Biblia, la historia y otras fuentes. A continuación se pueden encontrar las referencias utilizadas y más información sobre lo que significa el símbolo “Comunión con los dioses�:
-) Expositions of Holy Scripture door Alexander Maclaren: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(11), ^(12), ^(13), ^(14), ^(15), ^(16), ^(17), ^(18), ^(19), ^(20), ^(21), ^(22), ^(23), ^(24), ^(25), ^(26), ^(27), ^(28), ^(29), ^(30), ^(31), ^(32), ^(33), ^(34), ^(35), ^(36), ^(37), ^(38), ^(39), ^(40), ^(41), ^(42), ^(43), ^(44), ^(45), ^(46), ^(47), ^(48), ^(49), ^(50), ^(51), ^(52), ^(53)
-) Hymns for Christian Devotion door John G. Adams: ^(54)
-) A Dictionary of the Bible (Hastings) door Andrew Robert Fausset: ^(55), ^(56)
-) The Existence and Attributes of God door Stephen Charnock: ^(57), ^(58), ^(59), ^(60)
-) Summa Theologica (English translation) door St. Thomas Aquinas: ^(61)
-) Ante-nicene Fathers door Alexander Roberts: ^(62), ^(63), ^(64), ^(65), ^(66), ^(67), ^(68), ^(69), ^(70)