Significado de Vishvakarma
En Ingl茅s: Vishvakarma
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Vishvakarma'
Mahayana es una rama del budismo que destaca el camino del Bodhisattva, con vasta literatura en s谩nscrito. Un figura divina que aconsej贸 al Rey Shibi en momentos cruciales [1]. Un deva que crea un magn铆fico pabell贸n para el Exaltado y sus monjes [2].
El concepto Hind煤 de 'Vishvakarma'
Vishvakarma, en la tradici贸n hind煤, es reconocido como el arquitecto divino y creador del universo, un ser que encarna la esencia de la creaci贸n y la artesan铆a. Es invocado no solo por su papel en la construcci贸n del cosmos, sino tambi茅n como un trabajador universal que asegura que todos los esfuerzos sean culminados con 茅xito y que se logren victorias en diversas empresas [3]. Este dios es descrito como un creador integral, relacionado 铆ntimamente con la forma y la existencia, siendo representado como un Rishi, lo que implica su gran sabidur铆a y habilidad [4].
Vishvakarma aparece en los textos v茅dicos como una deidad que otorga protecci贸n, simbolizando la importancia del buen diseno y la planificaci贸n en la creaci贸n [5]. Es mencionado junto a deidades como Indra y Agni, lo que resalta su estatus divino y su colaboraci贸n en la creaci贸n de diferentes elementos del mundo [6]. Adem谩s, su asociaci贸n con Agni sugiere que es tambi茅n un dios del fuego y de la energ铆a creativa, fusionando estas cualidades en su papel como arquitecto y creador de la existencia [7].
En el 谩mbito del Vastushastra, que es la ciencia de la arquitectura, Vishvakarma es visto como el maestro supremo que gu铆a los principios de la planificaci贸n arquitect贸nica y la construcci贸n. Es considerado el primer arquitecto del mundo, dotado de un conocimiento celeste recibido directamente de Brahma, lo que le confiere un lugar central en la concepci贸n arquitect贸nica de la antigua India [8]. Se le atribuyen dimensiones de un arquitecto universal, donde su influencia se extiende a la creaci贸n de templos, ciudades y otras construcciones, enfatizando su dominio en el diseno y el arte [9].
En el contexto de Shilpashastra, que trata sobre las artes creativas como la escultura y la iconograf铆a, Vishvakarma es igualmente celebrado como el creador que abarca todas las formas de arte y expresi贸n. Este v铆nculo entre distintos tipos de arte y la arquitectura sugiere que su habilidad no se limita a la construcci贸n f铆sica, sino que tambi茅n abarca la creaci贸n de la belleza y el simbolismo, que son vitales en la cultura hind煤.
Como figura en el Vaishnavismo, se le reconoce por su papel en la creaci贸n de espacios sagrados y momentos clave en la mitolog铆a hind煤, como la creaci贸n de Dhruvaloka y otros elementos celestiales relacionados con Vishnu [10]. Su influencia significativa tambi茅n se observa en los Puranas, donde se cuenta su participaci贸n en diversas historias m铆ticas y su papel en la fabricaci贸n de objetos sagrados, como caballos y armas divinas, resaltando su habilidad tanto en el diseno como en la ejecuci贸n .
En resumen, Vishvakarma simboliza la intersecci贸n de la divinidad y la creatividad en la tradici贸n hind煤, siendo reverenciado no solo como un arquitecto divino sino tambi茅n como un maestro en el arte y la construcci贸n, cuya influencia se siente en todas las esferas de la vida y el cosmos mismo.
El concepto de Vishvakarma en fuentes locales y regionales
Vishvakarma, arquitecto divino. [11]
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淰ishvakarma鈥� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Ch枚dr枚n: ^(1)
-) Mahavastu (great story) door J. J. Jones: ^(2)
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7)
-) Vastu-shastra (Introduction to Indian architecture) door D. N. Shukla: ^(8), ^(9)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(11)