Significado de Vibhava
Según el Vaishnavismo, Vibhava se refiere a una serie de elementos que actúan como catalizadores en las experiencias emocionales, especialmente dentro del contexto del rasa. Estos elementos son los estímulos que evocan y potencian las emociones, jugando un papel crucial en el desarrollo del amor y la devoción hacia Krishna. También se describen como determinantes que influyen en la aparición de emociones en diversas formas de arte y literatura, contribuyendo a la conexión emocional del devoto con lo divino.
En Inglés: Vibhava
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hindú de 'Vibhava'
Vibhava, en el contexto del hinduismo, se refiere a los elementos clave que provocan y amplifican las emociones en la experiencia devocional. Es un término fundamental en varias tradiciones hindúes, incluyendo el Vaishnavismo, que adora a Vishnu como la deidad suprema. Dentro de la narrativa y las artes performativas, los vibhavas son aquellos estímulos que determinan estados emocionales específicos, sirviendo como catalizadores que fomentan conexiones más profundas hacia figuras divinas como Krishna [1].
La relación entre vibhava y las emociones se expresa en el concepto de rasa, donde estos elementos no solo inducen sentimientos, sino que también se relacionan con el desarrollo de la experiencia de la rasa, que en el caso del amor devocional, se manifiesta a través de madhura-rasa, la "sabor dulce" de la devoción a Krishna [2][3]. Así, los vibhavas son reconocidos como los causantes de la rati, un deseo que se experimenta en la devoción [4].
En la poesía y las representaciones dramáticas, se identifican diferentes tipos de vibhava, que incluyen factores que estimulan o provocan emociones positivas o negativas, dependiendo del contexto. Por ejemplo, en la tradición del Natyashastra, se detallan estos factores como determinantes que pueden maximizar o disminuir la expresión de las emociones en las representaciones dramáticas .
A través de diferentes textos y prácticas, se observa que el vibhava no solo actúa como un disparador sino que también juega un papel crucial en la creación y percepción del amor divino, especialmente en la devoción hacia Krishna, cuyas formas encarnadas fomentan una conexión más tangible con los devotos [5][6]. Estos elementos son esenciales para la experiencia estética y emocional, formando un puente entre el devoto y lo divino.
El concepto de Vibhava en fuentes locales y regionales
Los objetos en la realidad evocan emociones en la poesía, actuando como catalizadores para los sentimientos del lector. [7] Los personajes o elementos en una obra ocasionan la aparición de 'Rasa'. [8]
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Vibhava� como referencia:
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(5), ^(6)
-) Triveni Journal: ^(7), ^(8)