Significado de Sin acciones
La idea de Sin acciones se presenta en varias tradiciones filosóficas. En el Vaishnavismo, se asocia con una falta de compromiso, similar a un áDZ é. En el Vedanta, representa a Brahman como tranquilo e inalterado, ajeno a actividades de creación. El Vaisheshika también lo describe como una condición de ausencia de ó, que puede considerarse cualificadora. En el Mahayana, Sin acciones se refiere a la conducta del Bodhisattva en el octavo bhumi, donde las acciones fluyen sin esfuerzo.
En Inglés: Without action
Ortografía alternativa: Sin ó
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Sin acciones'
En el Mahayana, el Bodhisattva actúa sin esfuerzos forzados. Sus acciones surgen naturalmente [1].
El concepto Hindú de 'Sin acciones'
En el hinduismo, "Sin ó" se relaciona con un estado de inactividad, similar a un áDZ é [2]. En Vedanta, se ensena que Brahman es inalterado y tranquilo, sin ser afectado por la creación [3], mientras que también se describe como indiferente a las acciones físicas [4]. En Vaisheshika, se subraya cómo la falta de actividad puede ser una característica fundamental en la ھDzǴí [5]. Vaishnavismo, al igual que otras tradiciones, busca entender la divinidad en su esencia, lo que puede incluir momentos de "Sin ó" en la meditación y la DzԳٱó de Vishnu.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Sin acciones� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(2)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(3), ^(4)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(5)