Significado de Seres sensibles
En Ingl茅s: Sentient being
Ortograf铆a alternativa: Ser sintiente
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Seres sensibles'
En el contexto del budismo, "seres sintientes" se refiere a todas las entidades vivientes con conciencia y capacidad de experimentar sensaciones, emociones, y sufrimiento. Son el foco principal de la compasi贸n budista y el objetivo de la liberaci贸n del sufrimiento [1]. Estos seres, que pueden experimentar alegr铆a y tristeza, est谩n atrapados en los seis reinos de la existencia [2] y su bienestar es fundamental en las ense帽anzas budistas. Los seres sintientes poseen la capacidad de percibir y sentir, a menudo sufriendo debido a su karma [3]. La compasi贸n se extiende a todos los seres, incluidos humanos y animales [4], que buscan la felicidad y desean liberarse del sufrimiento [5]. Se enfatiza el no hacer da帽o a estos seres [6].
Los seres sintientes son descritos en t茅rminos de su conciencia y su capacidad de experimentar la existencia [7]. La meditaci贸n y la pr谩ctica budista buscan beneficiar a estos seres [8]. Se les considera recipientes de la compasi贸n y el cuidado [9]. La comprensi贸n de su sufrimiento y su b煤squeda de la felicidad son centrales en la pr谩ctica budista [10]. Estos seres son a menudo el objetivo de los esfuerzos de los bodhisattvas para aliviar su dolor [11]. La equanimidad se practica para tratar a todos los seres por igual [12].
En el budismo tibetano, los seres sintientes son vistos como sujetos de la liberaci贸n espiritual . Son seres que experimentan los fen贸menos del mundo y que deben ser tratados con cuidado . La pr谩ctica de la meditaci贸n implica la transformaci贸n de estos seres . Son vistos como parte del contenido interno que necesita purificaci贸n . La compasi贸n se centra en la liberaci贸n de su sufrimiento . La recitaci贸n de mantras tambi茅n busca su beneficio . Estos seres, a menudo, son influenciados por las formas y atributos de las s铆labas . El objetivo final es ayudarlos a alcanzar la iluminaci贸n [13].
En Mahayana, los seres sintientes son el centro de las aspiraciones de los bodhisattvas [14]. Se busca su liberaci贸n del sufrimiento [15]. Estos seres experimentan el sufrimiento y la alegr铆a [16]. Se les considera merecedores de respeto y compasi贸n [17]. Los seres sintientes son vistos como recipientes de las ense帽anzas del Buda [18]. La compasi贸n del bodhisattva afecta su felicidad [19]. La pr谩ctica se enfoca en aliviar su sufrimiento y ayudarlos a alcanzar la iluminaci贸n . Los seres sintientes, tambi茅n, est谩n sujetos al ciclo de nacimiento y muerte . La intenci贸n es beneficiarlos y protegerlos . Se les ense帽a el Dharma para alcanzar la sabidur铆a del Buda . La recitaci贸n de los nombres de Buda puede beneficiarlos [20]. El objetivo es guiarlos hacia la iluminaci贸n y la liberaci贸n . La comprensi贸n de su naturaleza es fundamental para el cultivo de la compasi贸n.
En Theravada, los seres sintientes son aquellos que est谩n ligados a la ignorancia y el sufrimiento [21]. Son los seres que el Buda busc贸 liberar del sufrimiento [22]. Se encuentran influenciados por las impurezas y, a menudo, no pueden ver las verdades profundas del Dharma [23]. Su capacidad de sentir y experimentar sensaciones es clave [24]. Estos seres experimentan sufrimiento y se encuentran en el ciclo de la existencia [25]. El Buda busca liberarlos a trav茅s de sus ense帽anzas y acciones [26]. Son entidades con conciencia y capacidad de sentir, que habitan el mundo [27]. La pr谩ctica budista busca la liberaci贸n del sufrimiento y la comprensi贸n de la verdadera naturaleza de la realidad.
El concepto Hind煤 de 'Seres sensibles'
En el hinduismo, "ser sintiente" se refiere a entidades con conciencia y capacidad de percepci贸n. En Vaishnavismo, son seres con conciencia y percepci贸n, incluyendo a los celestiales [28] y las almas individuales [29], que coexisten con seres no sintientes [30]. Estos seres est谩n limitados [31], con la capacidad de percibir [32] y est谩n contenidos en el universo [33]. Son Jivas, inmutables en esencia [34]. En Purana, se incluyen todas las entidades con percepci贸n [35] y seres capaces de emoci贸n . En Ayurveda, se mencionan en relaci贸n a la compasi贸n [36].
En Vyakarana, se refieren a entidades con capacidad de acci贸n y a seres que pueden sentir [37]. En Vedanta, los seres sintientes poseen conciencia [38] y experimentan grados variables de felicidad derivada de Brahman [39]. Todos los individuos, sin excepci贸n, son considerados seres sintientes [40], con conciencia en estados cambiantes [41]. Son manifestaciones del Purusha [42] y se distinguen de la materia no sintiente [43]. Los seres sintientes, como jivas e ishvaras, existen distintamente de la maya insentiente . En Dharmashastra, se refieren a entidades con percepci贸n [44]. Adem谩s, en Vedanta se observa la existencia de seres que experimentan expansi贸n y contracci贸n de sus almas [45] y son parte del deseo de Brahman [46]. Tambi茅n, estos seres son descritos como prajnamatrah [47]. La caracterizaci贸n del Ser implica conciencia [48].
El concepto Jainista de 'Seres sensibles'
En Jainismo, los "seres sintientes" son entidades conscientes que sufren, como humanos y animales [49]. Estas entidades vivas poseen conciencia y emociones, mereciendo compasi贸n. Se deben tratar con gran cuidado [50].
El concepto de Seres sensibles en fuentes locales y regionales
En la historia india, la compasi贸n por todos los seres sintientes es un principio fundamental [51]. Se define como un ser con conciencia, a diferencia de la materia no sintiente [52].
Los seres sintientes, capaces de percibir y sentir, son el foco de la gu铆a de los maestros Bon . El Vedanta postula un ser sintiente como fuerza motriz, impulsando la mente y la Naturaleza, ya que esta es inerte [53].
El concepto de Seres sensibles en las fuentes cient铆ficas
Seres sintientes: Entidades con consciencia y capacidad de sentir dolor y placer. Importancia en compasi贸n y curaci贸n .
El estudio cient铆fico de estos seres resalta su complejidad, abarcando aspectos biol贸gicos y 茅ticos.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淪eres sensibles鈥� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(12)
-) Bodhisattvacharyavatara door Andreas Kretschmar: ^(11), ^(14), ^(15), ^(16), ^(17), ^(18), ^(19)
-) The Six Yogas of Naropa door C. A. Mus茅s: ^(13)
-) Ksitigarbha Bodhisattva (Sutra of the Great Vow): ^(20)
-) Cetasikas door Nina van Gorkom: ^(21)
-) Maha Buddhavamsa鈥擳he Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(22), ^(23), ^(26)
-) Abhidhamma in Daily Life (by Ashin Janakabhivamsa) door Ashin Janakabhivamsa: ^(24), ^(27)
-) The Doctrine of Paticcasamuppada door U Than Daing: ^(25)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(28), ^(29), ^(30), ^(31), ^(32), ^(33), ^(34)
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(35)
-) Bhesajjakkhandhaka (Chapter on Medicine) door Hin-tak Sik: ^(36)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(37)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(38)
-) Taittiriya Upanishad door A. Mahadeva Sastri: ^(39)
-) Mandukya Upanishad door Kenneth Jaques: ^(40), ^(41)
-) Mandukya Upanishad (Gaudapa Karika and Shankara Bhashya) door Swami Nikhilananda: ^(42)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(43), ^(45), ^(46), ^(47)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(44)
-) Chandogya Upanishad (Shankara Bhashya) door Ganganatha Jha: ^(48)
-) Sutrakritanga (English translation) door Hermann Jacobi: ^(49), ^(50)
-) Triveni Journal: ^(51), ^(52)
-) The Complete Works of Swami Vivekananda door Srila Narayana Maharaja: ^(53)