Significado de Savatthi
Savatthi es una ciudad de gran relevancia en el contexto budista. All铆, el thera Ekasannaka renaci贸 y escuch贸 las ense帽anzas del Buda, mientras que Anathapindika busc贸 el permiso del Buda para visitarlo, contribuyendo as铆 a la comunidad mon谩stica. Savatthi es tambi茅n el lugar donde se narran m煤ltiples acontecimientos significativos en la vida del Buda, incluyendo su residencia en el jard铆n Jetavana. Esta ciudad es mencionada en varios textos budistas, sirviendo como un centro de ense帽anza y un punto de encuentro para los monjes y laicos.
En Ingl茅s: Savatthi
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Savatthi'
Savatthi es una ciudad de gran relevancia en el contexto del budismo, reconocida principalmente como el lugar donde el Buda residi贸 y ensen贸. Anathapindika, uno de sus seguidores m谩s devotos, hizo de Savatthi su hogar y es conocido por haber establecido el famoso monasterio Jetavana, que se convirti贸 en un centro vital para las ensenanzas budistas [1]. En esta ciudad, ocurri贸 una gran cantidad de eventos significativos en la vida del Buda y sus disc铆pulos.
Uno de los relatos destacados es el encuentro de una mujer, Kisagotami, con el Buda, donde ella busca respuestas sobre la muerte de su hijo y finalmente aprende sobre la impermanencia y la naturaleza de la existencia [2]. Los comerciantes tambi茅n jugaban un papel crucial, ya que viajaban a Savatthi para comerciar y ofrecer ropas y alimentos a los monjes, evidenciando la interacci贸n entre la comunidad laica y el mon谩stico [3][4].
Savatthi sirvi贸 como un lugar donde muchas de las ensenanzas del Buda fueron impartidas. Uno de los temas centrales eran las reglas y ofensas que se aplicaban a los monjes y monjas, siendo la ciudad una plataforma donde se discutieron normas significativas como las del Patidesaniya [5]. Durante su tiempo aqu铆, el Buda ley贸 y explic贸 diversos suttas que abordaban la 茅tica, la meditaci贸n y la filosof铆a budista [6]. La riqueza literaria y doctrinal que se gener贸 en Savatthi, especialmente en relaci贸n con las ensenanzas del Mahayana y Theravada, es inestimable.
El jard铆n de Anathapindika en Jetavana no solo era un lugar para la ensenanza, sino tambi茅n un espacio de sanaci贸n y meditaci贸n [7]. En este contexto, se registraron varios episodios de interacciones entre el Buda y sus seguidores, mostrando c贸mo los principios de amor y compasi贸n se manifiestan en sus ensenanzas. Por ejemplo, la historia de Bahiya Daruciriya enfatiza la idea de la b煤squeda de la verdad y la importancia de la inmediatez en la pr谩ctica budista [8].
Adem谩s, Savatthi es recordada por los milagros que all铆 ocurrieron, como la manifestaci贸n de poderes sobrenaturales del Buda y su capacidad de influir profundamente en la vida de las personas que lo rodeaban [9]. Esa ciudad fue un punto central en la propagaci贸n de las ensenanzas budistas, y muchas personas de diferentes trasfondos sociales se reun铆an all铆 para escuchar al Maestro, creando una comunidad diversa y vibrante [10].
Finalmente, Savatthi tambi茅n ofrece una rica narrativa sobre el camino del Bodhisattva y presenta el contraste entre la vida mundana y la b煤squeda espiritual, ayudando a los practicantes a orientarse en su viaje hacia la iluminaci贸n. La conexi贸n entre Savatthi y la vida del Buda permite a los practicantes contempor谩neos reflexionar sobre las ensenanzas y c贸mo aplicar esos principios en su propia vida.
El concepto Hind煤 de 'Savatthi'
Ayurveda es una ciencia india que abarca la medicina y la herbolaria. Savatthi es donde el Buda ensen贸, relacionado con enfermedades en monjes [11].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淪avatthi鈥� como referencia:
-) Jataka tales [English], Volume 1-6 door Robert Chalmers: ^(1), ^(3), ^(4), ^(9)
-) Maha Buddhavamsa鈥擳he Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(2), ^(8)
-) Vinaya Pitaka (4): Parivara door I. B. Horner: ^(5)
-) Guide to Tipitaka door U Ko Lay: ^(6)
-) Vinaya (2): The Mahavagga door T. W. Rhys Davids: ^(7)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(10)
-) Bhesajjakkhandhaka (Chapter on Medicine) door Hin-tak Sik: ^(11)