Significado de Dhruva
Dhruva es un t茅rmino que tiene m煤ltiples significados dentro del hinduismo y se vincula a diferentes contextos espirituales y astron贸micos. En la tradici贸n, Dhruva se refiere tanto a una figura venerada, un joven devoto conocido por su entrega a Krishna, como a la estrella polar, s铆mbolo de estabilidad en el cosmos. Adem谩s, se menciona en rituales y sacrificios como un componente esencial. Su importancia radica en su conexi贸n con la devoci贸n, la constancia y el orden c贸smico, reflejando la fe y la virtud.
En Ingl茅s: Dhruva
Ortograf铆a alternativa: El Dhruva
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hind煤 de 'Dhruva'
En la tradici贸n hind煤, "Dhruva" (El Dhruva) se manifiesta de diversas maneras. En el contexto del hinduismo, representa el tronco de la ofrenda sacrificial, origen de todos los elementos del sacrificio [1]. Es tambi茅n un aspecto espec铆fico del ritual vinculado a la vida, importante durante el proceso sacrificial, con un enfoque particular [2]. Adem谩s, es una ofrenda adicional hecha con mantequilla, similar en reverencia a Juhu y Upabhrit, invocada en el sacrificio [3].
En Vaishnavismo, Dhruva es una figura venerada en textos espirituales, un ejemplo de devoci贸n que alcanz贸 el bhakti puro [4]. Es mencionado un devoto de cinco a帽os, cuya edad no lo descalific贸 de recibir la misericordia divina [5]. A Dhruva se le concedi贸 un reino eterno [6]. La adoraci贸n a Dhruva (dhrauvya) indica una relaci贸n de reverencia hacia la deidad [7]. Tambi茅n es un personaje hist贸rico con fe inquebrantable en Krishna, protegido durante sus pruebas [8]. Es un personaje significativo en textos hind煤es, conocido por su devoci贸n y viaje espiritual [9].
En la tradici贸n Puranas, Dhruva es la estrella polar, punto fijo en la esfera celestial, s铆mbolo de estabilidad c贸smica [10] y central para la navegaci贸n de los reinos celestiales . Es un personaje reverenciado por su intensa penitencia, que le otorg贸 una morada estable y gran fama . Es el hijo del rey Uttanapada, famoso por su penitencia excepcional y su transformaci贸n en ser celestial . La estrella polar, un punto fijo en el centro de la esfera celestial, representa la estabilidad . Es una figura central o estrella polar alrededor de la cual giran los cuerpos celestes . Es la Estrella del Norte, punto central alrededor del cual giran planetas y estrellas . Se considera fijo y significativo en la astronom铆a hind煤 . Se asocia con un bosque de penitencia que trae alegr铆a y recompensas espirituales . El hijo de Uttanapada, conocido por su rectitud y devoci贸n, recibi贸 una morada eterna . Un devoto que realiz贸 el Karttika Vrata para obtener riqueza . La estrella polar es el pivote alrededor del cual se mueve el conjunto de luminarias . Un joven que decide hacer penitencia y obtener la gracia divina despu茅s de ser herido por su madrastra . Hijo de Uttanapada, gran devoto de Vishnu, que recibe reverentemente las aguas de Bhagavatpadi . Uno de los identificadores de la diosa Mahamaya que significa su naturaleza eterna . Desempe帽a un papel gu铆a en el movimiento del sol y otros cuerpos celestes . Representa un punto fijo en los cielos alrededor del cual giran las estrellas y planetas, simbolizando firmeza . Uno de los hijos de Rantinara . Se ubica cien mil leguas por encima de los Siete Sabios, siendo el centro alrededor del cual giran los cuerpos celestes . El hijo menor de Medhatithi y uno de los gobernantes de las regiones en Plakshadvipa .
En Natyashastra, son cantos o piezas musicales que establecen el ambiente en las obras [11]. Canciones llamadas Dhruvas por los brahmanes, con diversos tipos y caracter铆sticas [12]. Una forma r铆tmica y mel贸dica espec铆fica en la m煤sica, caracterizada por patrones ondulantes [13]. Una forma de canci贸n con patrones sil谩bicos y estructuras r铆tmicas para su uso en las Preliminares [14]. Canciones dram谩ticas esenciales para las representaciones teatrales, categorizadas seg煤n su contenido tem谩tico [15].
En Yoga, una figura recompensada con una alta posici贸n debido a sus acciones virtuosas impulsadas por fuertes emociones [16].
En Vedanta, la Estrella Polar, que simboliza los cambios en las posiciones de los cuerpos celestes, mencionada en el contexto de la impermanencia [17].
En Dharmashastra, un m茅todo espec铆fico entre las nueve formas de vida enumeradas en el texto [18]. Un tipo de estrella mencionada entre varios tipos de otras estrellas [19]. Un punto de referencia espec铆fico en el ritual, relacionado con la colocaci贸n del Veda durante los ritos sacrificiales [20]. Un elemento situado al sur del Upabhrit, indicando una disposici贸n espec铆fica en el ritual [21]. Un t茅rmino o lugar que indica la posici贸n donde se coloca la porci贸n del sacrificador durante el ritual [22]. Otra cuchara colocada en la disposici贸n ritual, utilizada junto con la Juhu y Upabhrit [23]. Una medida o recipiente espec铆fico utilizado para tomar mantequilla clarificada en el ritual [24]. Un recipiente en el que se toma mantequilla clarificada durante los ritos sacrificiales, de acuerdo con la tradici贸n [25]. El recipiente del cual se toma la mantequilla clarificada durante el ritual [26]. El medio o herramienta utilizada por el Adhvaryu para realizar la oblaci贸n samishtayajus [27]. El lugar donde se pueden colocar las ofrendas cuando el sacrificador est谩 de viaje, asegurando la continuidad del ritual [28]. Un componente espec铆fico mencionado en relaci贸n con las ofrendas [29].
En Pancaratra, un gran Rishi que mantiene el ambiente girando y est谩 asociado con los movimientos celestiales [30].
El concepto de Dhruva en fuentes locales y regionales
El concepto hind煤 de Dhruva, en la historia india, representa la estrella polar, s铆mbolo de constancia en ceremonias matrimoniales [31]. Tambi茅n se refiere a un valor constante crucial en c谩lculos astron贸micos, fundamental para ubicar planetas, reiteradamente mencionado [32].
Adicionalmente, Dhruva alude al polo, utilizado para definir c铆rculos en la esfera celeste [33]. Finalmente, implica constantes empleadas en c谩lculos lunares y otros, sum谩ndose a valores para hallar posiciones medias [34].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淒hruva鈥� como referencia:
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(1), ^(2), ^(3)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door 艢r墨la R奴pa Gosv膩m墨: ^(4)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati D膩sa: ^(5)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(6), ^(7), ^(8), ^(9)
-) Vishnu Purana door Horace Hayman Wilson: ^(10)
-) Natyashastra (English) door Bharata-muni: ^(11), ^(12), ^(13), ^(14), ^(15)
-) Yoga-sutras (with Vyasa and Vachaspati Mishra) door Rama Prasada: ^(16)
-) Thirty minor Upanishads door K. Narayanasvami Aiyar: ^(17)
-) Baudhayana Dharmasutra door Georg B眉hler: ^(18)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(19)
-) Bharadvaja-srauta-sutra door C. G. Kashikar: ^(20), ^(21), ^(22), ^(23), ^(24), ^(25), ^(26), ^(27), ^(28), ^(29)
-) Parama Samhita (English translation) door Krishnaswami Aiyangar: ^(30)
-) Triveni Journal: ^(31)