Significado de Coraz贸n
En Ingl茅s: Heart
Ortograf铆a alternativa: El coraz贸n, Copas
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Coraz贸n'
En el budismo, el "coraz贸n" (Coraz贸n) tiene m煤ltiples interpretaciones. En el budismo tibetano, se considera el centro de la conciencia espiritual [1] un lugar donde las s铆labas semilla se unen, denotando emociones y significado espiritual en la meditaci贸n, en medio de las pr谩cticas . En Mahayana, es un 贸rgano importante relacionado con la funci贸n corporal y la espiritualidad [2]. En Theravada, el coraz贸n es una herida que necesita cuidado, donde entran el Dhamma y el refugio en momentos de necesidad, proporcionando experiencia inmediata [3]. Tambi茅n es el asiento de las emociones, el centro de entrenamiento y disciplina en la pr谩ctica del Dhamma [4] el n煤cleo del ser, por donde el camino budista se adentra profundamente [5].
Adem谩s, el coraz贸n experimenta una transformaci贸n con metta y bondad [6] y es donde habitan y mueren los kilesas y el Dhamma, destacando la inutilidad de buscar soluciones en otro lugar [7]. Simb贸licamente, es el centro de la conciencia y el esp铆ritu, conectado a las emociones y pensamientos [8] el 贸rgano central del sistema circulatorio [9]. El coraz贸n es tambi茅n donde reside el miedo y donde la pr谩ctica de Dhamma busca sanar la herida [10]. En el coraz贸n reside el compromiso, la fuerza y el poder que impulsan la pr谩ctica sin preocuparse por la supervivencia [11].
El concepto Hind煤 de 'Coraz贸n'
En el contexto del hinduismo, el "coraz贸n" (Coraz贸n, Copas, El coraz贸n) se interpreta de m煤ltiples maneras, abarcando desde un centro emocional y espiritual hasta un espacio de conexi贸n divina. En la rama del hinduismo, espec铆ficamente en la Vaishnavism, se identifica como el asiento de las emociones y la devoci贸n que Uddhava ofrece al Se帽or [12]. Es el centro emocional y espiritual donde se experimentan sentimientos de alegr铆a y amor a trav茅s del preyo-rasa [13], donde reside la devoci贸n al Se帽or [14], y donde surge el vishnu-bhakti [15].
En Vaishnavism, se equipara al 'cetah', el yo emocional o espiritual interno [16]. Es la esencia del ser donde ocurre la discriminaci贸n pura y se manifiesta el bhakti purificado [17]. En las reflexiones de Gopa-kumara, es el lugar donde se manifiesta el conocimiento de los reinos y su verdadera naturaleza [18]. Para devotos como Shri Prahlada, es el lugar interno donde experimentan la presencia del Se帽or [19]. Representa el centro espiritual donde la esencia del amor puro por Shri Krishna puede manifestarse [20]. En Vaishnavism, tambi茅n es el espacio interno donde Bhagavan se manifiesta, centrando la mente en 脡l [21], y se identifica con el citta, el centro emocional o espiritual del ser [22].
En Vaishnavism, el coraz贸n es el centro emocional donde se experimentan sentimientos y sentimientos [23]. Simboliza la presencia de Nityananda Candra dentro de Purushottama dasa, representando la conciencia interna y la conexi贸n espiritual [24]. En el contexto espiritual, es el ser o esencia m谩s interna donde residen la devoci贸n y el amor por lo divino [25]. Tambi茅n representa la conexi贸n emocional y espiritual, especialmente en el amor ext谩tico [26]. En el coraz贸n reside la esperanza [27], es el lugar metaf贸rico donde los sirvientes del Se帽or almacenan la esencia divina de los pies de loto [28]. El coraz贸n es el centro espiritual donde reside la Superalma [29] y donde Krishna reside y es visible [30].
En la tradici贸n Vaishnava, el coraz贸n se interpreta como el centro de las emociones y la espiritualidad de una persona, donde reside el Se帽or Krishna [31]. En Vaishnavism, el coraz贸n es el centro de las emociones y los deseos de una persona, que pueden atarla o liberarla [32]. Tambi茅n simboliza el estado emocional y espiritual de las gopis, donde la duda ha echado ra铆ces [33]. En Vaishnavism, es el centro emocional de Radha, donde se conecta con Krishna [34]. En Vaishnavism, se conoce como 'deva', que significa el centro emocional y espiritual de un ser [35]. Representa los sentimientos o deseos m谩s 铆ntimos de Radha, que influyen en la posibilidad de la danza rasa [36].
En la tradici贸n Purana, el coraz贸n discrimina las ideas [37] y es el centro de la emoci贸n e intenci贸n en el contexto de la devoci贸n [38]. En Vedanta, es la morada del alma, iluminada por el conocimiento y la meditaci贸n [39], y tambi茅n se considera el lugar donde reside el Se帽or [40].
El concepto de Coraz贸n en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, el "coraz贸n" (coraz贸n/copas) se manifiesta como un s铆mbolo multifac茅tico con profundas implicaciones emocionales y espirituales. Representa la bondad y la compasi贸n, revelando la profundidad emocional [41]. Met谩foricamente, es el n煤cleo emocional, vinculado a la divinidad [42]. Se considera el asiento de la conciencia y la inteligencia pura [43]. En el tiempo oportuno, el coraz贸n es el lugar donde surge la renuncia, conectada al camino espiritual [44]. Es la sede de la compasi贸n y la intuici贸n, crucial para el crecimiento espiritual y la conexi贸n con lo divino, experimentando la unidad [45]. El coraz贸n de la mujer se conmueve, siendo la fuente de su amor por lo divino, resaltando la conexi贸n emocional y espiritual, y es el centro de las emociones [46] [47].
El coraz贸n se purifica a trav茅s del buen Karma, permitiendo la manifestaci贸n de Shiva [48]. Simboliza la conexi贸n emocional y los buenos deseos, incluso en ausencia f铆sica [49]. Puede ser controlado y tra铆do a la conciencia junto con otras partes del cuerpo, como parte del estudio inicial [50]. En el contexto budista, se combina con el intelecto de los brahmanes para generar cambios positivos [51]. Es el lugar donde reside el maestro y donde se encuentran las ense帽anzas de las creencias y filosof铆as [52]. La compasi贸n y la empat铆a superan al intelecto, enfatizando que el afecto genuino impulsa el triunfo [53]. El coraz贸n, como 贸rgano, es fuente de preocupaci贸n f铆sica y afectando la capacidad de viajar [54] [55].
El coraz贸n es esencial para el 茅xito de los dem谩s, junto con el alma noble y el poder humanizador [56]. El autor indica que el coraz贸n se encuentra en un estado de nerviosismo, requiriendo calma [57]. Cuando el coraz贸n se abre, es apto para recibir ense帽anzas de cualquier fuente, mientras que el coraz贸n cerrado solo ve objetos [58]. Es la sede de todo poder, donde reside el Atman [59]. Los nudos del coraz贸n deben ser cortados para liberarse de bloqueos emocionales y mentales y alcanzar la inmortalidad [60] [61]. El coraz贸n es lo que necesita abrirse y debe llevar a la apertura del libro del coraz贸n para tener valor [62]. El coraz贸n se purifica a trav茅s del trabajo, sintiendo la verdad de que el Ser impregna todo [63]. Es el objetivo de todo conocimiento [64]. Es el instrumento de la inspiraci贸n, y cuando es puro, ve m谩s all谩 del intelecto, y debe seguirse en conflicto con 茅l [65]. Un coraz贸n puro solo ve el bien [66]. La verdadera religi贸n reside en el coraz贸n [67]. Se duda sobre c贸mo expresar "Abr谩zanos en el coraz贸n de nuestro coraz贸n" [68]. En el hombre carnal, el coraz贸n no tiene paz [69]. El coraz贸n, o hridaya, es un punto vital en las concepciones del cuerpo humano en el sur de Asia [70]. Es la fuente de la sangre, un elemento esencial en la formulaci贸n de Menecrates, y una causa de enfermedades [71].
El concepto de Coraz贸n en las fuentes cient铆ficas
El coraz贸n, en Ayurveda, es el centro de la conciencia y la regulaci贸n emocional . Es el 贸rgano vital que bombea sangre, susceptible a la hipertensi贸n . Los egipcios lo valoraban como el componente clave del alma, mientras que Arist贸teles lo prefer铆a al cerebro, y posee cuatro c谩maras [72]. Adem谩s, en la medicina tradicional china, se clasifica como un 贸rgano yang, al igual que el h铆gado [73].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淐oraz贸n鈥� como referencia:
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(1)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Ch枚dr枚n: ^(2)
-) Patipada (path of practice): ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(10), ^(11)
-) Visuddhimagga (the pah of purification) door 脩膩峁嘺moli Bhikkhu: ^(9)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door 艢r墨la R奴pa Gosv膩m墨: ^(12), ^(13), ^(14), ^(15)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door 艢r墨 艢r墨mad Bhaktived膩nta N膩r膩yana Gosv膩m墨 Mah膩r膩ja: ^(16), ^(17), ^(18), ^(19), ^(20), ^(21), ^(22)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati D膩sa: ^(23), ^(24), ^(25), ^(26), ^(27), ^(28), ^(29), ^(30)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(31), ^(32), ^(33), ^(34), ^(35), ^(36)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(37)
-) Garuda Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(38)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(39), ^(40)
-) Triveni Journal: ^(41)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(42)
-) The Complete Works of Swami Vivekananda door Srila Narayana Maharaja: ^(43), ^(44), ^(45), ^(46), ^(47), ^(48), ^(49), ^(50), ^(51), ^(52), ^(53), ^(54), ^(55), ^(56), ^(57), ^(58), ^(59), ^(60), ^(61), ^(62), ^(63), ^(64), ^(65), ^(66), ^(67), ^(68), ^(69)