Significado de Capítulo quince
El Capítulo quince tiene varias connotaciones en diferentes tradiciones. En el Budismo Tibetano, se refiere a la finalización de las enseñanzas sobre la emanación similar a nubes. En el Purana, destaca la importancia de un capítulo de la Gita y narra la historia del Rey Harishcandra en el Mahapuranam. También contiene enseñanzas significativas en la Shrimad Bhagavad-gita. En Ayurveda, el Capítulo quince se centra en las fracturas y dislocaciones en el Nidana Sthana del Sushruta Samhita.
En Inglés: Fifteenth chapter
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Capítulo quince'
El budismo tibetano abarca varias escuelas y sus literaturas principales. Esta literatura se divide en el Kangyur y el Tengyur, fundamentales para su áپ .
El concepto Hindú de 'Capítulo quince'
El Purana preserva la rica historia cultural de la India antigua, con leyendas históricas y ceremonias religiosas, sumando más de 400,000 shlokas de los dieciocho mahapuranas. La historia del rey Harishcandra se narra en el Mahapuranam, un relato destacado en estas escrituras [1]. El Ayurveda, una antigua áپ médica, se remonta al primer milenio a.C., utilizando el áԲٴ para sus textos poéticos. En el Sushruta Samhita, se destaca una sección sobre fracturas y dislocaciones, importante en la medicina tradicional [2].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Capítulo quince� como referencia:
-) Devi Bhagavata Purana door Swami Vijñanananda: ^(1)
-) Sushruta Samhita, volume 2: Nidanasthana door Kaviraj Kunja Lal Bhishagratna: ^(2)